Saltar al contenido

Actualizado 23:44h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mie 20 Feb de febrero 2019

Actualizado 23:44h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
03:17h
15º 26º 15º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Política

Excombatiente fue proclamado en binomio presidencial de la URNG

Agrupación política proclamó dupla a la presidencia y candidatos a diputados.

por Urías Gamarro

Publicado el 3 de febrero de 2019 a las 17:02h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Asamblea GeneralPartido URNG
Pablo Ignacio Ceto Sánchez y Blanca Estela Colop Alvarado fueron proclamados como candidatos a la presidencia y vicepresidencia por el partido URNG. (Foto Prensa Libre: Esbin García).
Pablo Ignacio Ceto Sánchez y Blanca Estela Colop Alvarado fueron proclamados como candidatos a la presidencia y vicepresidencia por el partido URNG. (Foto Prensa Libre: Esbin García).

Este domingo fueron proclamados como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) Pablo Ignacio Ceto Sánchez y Blanca Estela Colop Alvarado, de cara a las próximas elecciones generales, durante una asamblea a la que acudieron representantes del partido de varios distritos.

Lea además:

Estos son los dos candidatos a contralor General por los que se inclina el oficialismo

Carlos Manoel Álvarez

2 de febrero de 2019 a las 05:00h
Aunque la elección del contralor general de cuentas está agendada para el próximo lunes es probable que aún no haya consensos definitivos para realizar la elección. (Foto Prensa Libre: Carlos Álvarez)

Gregorio Chay, secretario general del partido, informó que se proclamó a Ceto Sánchez como presidenciable y a Colop Alvarado como candidata a la vicepresidencia.

Ceto Sánchez es diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y fue diputado por listado nacional en el período 2004-2008.

Chay explicó que por varias semanas se aplazó la realización de la asamblea para la nominación de la dupla presidencial, programada para diciembre, ya que como partido estaban en conversaciones con otras agrupaciones políticas para formar un único frente, pero no se concretaron.

“No hubo alianzas, ni trabajo de coalición, por lo que vamos a trabajar con nuestros candidatos”, afirmó Chay durante la asamblea, a donde acudieron unas 400 personas de diferentes partes del país.

Al respecto, Ceto Sánchez confirmó que se atrasó la asamblea con tal de llegar a acuerdos.

La URGN se acercó a Winaq, Semilla, Encuentro por Guatemala, Plataforma Ciudadana, Convergencia, Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y otras organizaciones, pero no se concretó una alianza o coalición.

Le puede interesar: En directo: Elecciones en El Salvador transcurren con normalidad

“La idea era unir a todo el sector social y presentar una sola propuesta, así como los acuerdos para fortalecer las alianzas”, enfatizó.

Propuestas

Ceto Sánchez, dijo que asumió el reto para poner su iniciativa, energía, experiencia y capacidad, por lo que representará al conglomerado que firmó los acuerdos de Paz en Guatemala.

#DecisiónLibre2019 | Pablo Ignacio Ceto Sánchez y Blanca Estela Jolop Alvarado, es proclamado como binomio presidencial de @URNG_GT durante asamblea nacional realizada esta tarde. @prensa_libre @Economia_pl pic.twitter.com/c6lsPzzzqG

— Urías Gamarro (@ugamarro_pl) February 3, 2019

Afirmó que la guía para un programa de gobierno son los acuerdos, que incluyan los derechos de los Pueblos Indígenas, la situación de las mujeres, el desarrollo rural, desempleo, inseguridad y un bienestar más digno.

Respecto con el trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, recordó que esta se instaló en Guatemala como un mandato de los acuerdos de Paz, por lo que demandan que continúe con su trabajo en la lucha contra la corrupción.

Postulación

Durante la asamblea se postuló a los candidatos para diputados al Congreso por lista nacional, distrito metropolitano y al Parlamento Centroamericano (Parlacén).

El listado nacional de URNG estará encabezado por Osmundo René Ponce Serrrano, Juana Sisimit, Miseal Sen, Otto René Félix, César Aguirre y Manuela Guarchaj.

Mientras que para el distrito metropolitano va a la cabeza la periodista Marina Coronado.

Lea también: Juez Pablo Xitumul denuncia agresión de inspector de la PNC

Para el Parlacen se propuso a Aura Lily Escobar y Antonio Alcántara en las primeras dos casillas.

#DecisiónLibre2019 | La periodista Marina Coronado, es propuesta para encabezar listado de candidatos a diputados por @URNG_GT para el distrito metropolitano. @prensa_libre @Economia_pl pic.twitter.com/L3cOSuoFqT

— Urías Gamarro (@ugamarro_pl) February 3, 2019

También se eligió al grupo de diputados donde no existe representación, pero que van a participar.

Durante la asamblea participaron dos representantes del TSE.

Contenido relacionado

> Jimmy Morales afirma que hay 280 procesos en su contra y no puede pagar abogados

> Secretario de Inteligencia reta los informes de droga y cooperación de Estados Unidos

> Conamigua pagará Q300 mil al año por nuevas oficinas

 

 

Notas de interés

12
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

Minueto Levi Hace 2 semanas

Responder

Qué lástima que la izquierda no tenga, una vez más, candidatos con, reales, posibilidades de obtener un número importante de votos por parte de los electores guatemaltecos.
Para que un candidato a la presidencia tenga, verdaderamente, posibilidades de un cierto éxito electoral tiene, como mínimo, que tener ciertas cualidades personales que, consciente o inconscientemente, influyen en la conciencia de las masas de votantes.
Carisma, personalidad, soltura d palabra (Oratoria) pero también, imagen y educación académica. ¿Quién, por ejemplo, aparte de los Compás, conoce a estos candidatos de la URNG? ¡Nadie!
Y el ser indio, natural, indígena o como diablos prefieran llamarlos, no implica que sean los candidatos correctos, idóneos. Debido a que lo tribal o étnico no es una cualidad del Ser.
Es, únicamente, un accidente del existir.
Es una lástima que la dirigencia de la URNG no pudo encontrar, entre tantos profesionales progresistas de Guatemala, un par de candidatos conocidos por el electorado guatemalteco.
Es una lástima que la URNG no aprendió nada del fracaso electoral del pasado.
Debido a que si no hubo éxito electoral posterior al fin del Conflicto armado, cuando las condiciones internas eran más propicias y favorables (por el terrorismo de Estado del que veníamos) cómo piensan que ahora puedan tener más éxito electoral con dos candidatos totalmente desconocidos para las masas de electores.
Pensar que lo folclórico y la simbología tribal son elementos suficientes para un, al menos, mediano éxito electoral es un garrafal error producto de una total ingenuidad política.
¡Qué lástima!

Osman Quex Hace 2 semanas

Responder

saben que no van a llegar a nada, deberían declinar y hacer perder tiempo y recursos…

Ismael Recinos Hace 2 semanas

Responder

Deberian tratar de asociarse al partido Winaq, para tener más fuerza, y lograr formar un buen grupo de personas, que sean transparentes, y de esa forma de seguro tienen la presidencia, de lo contrario, no lograrán mucha clientela electora, rque yo dije en uno de mis libros, que el dia que hubiese una alianza de gente, de origen cambiaria la situación de Guatemala, pero aun no es tarde para hacerlo, y adelante.

Francisco Franco Hace 2 semanas

Responder

No es por nada, pero andan por la calle de la amargura, risa dan…..

Mario Acevedo Hace 2 semanas

Responder

Porque la izquierda no se logra poner de acuerdo en llevar un solo candidato a la contienda , tan desunidos están ? O es que no les gusta compartir el pastel.

301julcifue Cifuentes Hace 2 semanas

Responder

Como siempre el Reynaldo Carias saltándose las trancas!

Abel Ramírez Hace 2 semanas

Responder

No es asi hermano guatemalteco, todos los ciudadanos tienen el pleno derecho a participar, que no llevan todas las probabilidades de lograr sus objetivos es bastante acertado, pero son hermanos por nacionalidad; prudencia para no caer en el mal endémico del racismo.

    Su Excelencia Hace 2 semanas

    Responder

    NO MALINTERPRETES QUE NO ES RACISMO, SUERTE CON TU CANDIDATO, PERO DE IGNORANTES YA BASTA CON EL QUE TENEMOS AHORA.

Su Excelencia Hace 2 semanas

Responder

ESTOS POBRES CON CARAS DE JAIBOS PRETENDEN LLEGAR A LA PRESIDENCIA, ESTO DEBE DE SER UN CHISTE DE MUY MAL GUSTO. AUN PARA LA URNG.

    Francisco Morales Hace 2 semanas

    Responder

    Hay pobres diablos a los que todavía se les sale el racismo. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la contienda electoral, menos lo que hoy tienen al país en la calle de la amargura. Por si no lo sabía, somos herederos de una civilización que descubrió el cero, fueron arquitectos, ingenieros, etc., “y todo lo hacían bien”.

      Su Excelencia Hace 2 semanas

      Responder

      NO TE CONFUNDAS QUE DE ESOS YA NO QUEDA NI UNO SOLO, LOS QUE SE DICEN SER DECENDIENTES DE LOS MAYAS, SON TAN CERCANOS A ELLOS COMO LA PERA DEL BANANO.

        Leonel Vasquez Hace 2 semanas

        Responder

        Debo asumir que tienes algun dispositivo que te permite escribir y leer brayle.
        Pero tambien entiendo que no hay aparato que te permita ver los rasgos y esencia de la multiculturalidad de la poblacion guatemalteca, porque tu ceguera fisica es evidente para alguien que te lee.
        Ademas creo que toda la historia guatemalteca requeriría mucho como para ponerla en brayle sumando que ni aùn así sería suficiente porque necesitarías una persona a tiempo completo para que te desscriba todo lo que leyeras en brayle.
        Pero no te desanimes en conclusion:
        Yo solamente te confirmo si de algo te sirve que los desendientes de los mayas aunque no puros al 100% AHÍ ESTAN, ah y son la mayor parte de la poblacion indigena guatemalteca que es mas del 60% de la poblacion nacional, la cual estimo podria ser de unos 8 millones de mayas desendientes y te escribo la cifra “8 millones” de esta manera, por si al caso se ofreciera alguna dificultad para leerla así: 8,000,000.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco