Guatemala

Lo bueno y malo de la Ley Electoral y de Partidos Políticos

Estas modificaciones fueron publicadas por medio del decreto 26-2016 en el Diario de Centro América esta semana, luego que el presidente Jimmy Morales avaló las reformas que el Congreso aprobó en abril. 

Ley Electoral que se utilizará en las elecciones del 2019, entrará en vigencia el próximo 1 de junio. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Ley Electoral que se utilizará en las elecciones del 2019, entrará en vigencia el próximo 1 de junio. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Esta ley que se utilizará para las elecciones del 2019 entrará en vigencia el próximo 1 de junio,  luego de que el presidente Jimmy Morales, sancionara los cambios y estos fueran publicados en el diario oficial.
 
Para abordar este tema fueron invitados al programa Diálogo Libre,  José Carlos Sanabria, analista de Asíes; y Enrique Álvarez, integrante de Incidencia Democrática; a partir de las 15:30 horas. 
 
Entre los nuevos artículos de la Ley esta:

Los guatemaltecos que viven en el extranjero podrán votar para elegir presidente y vicepresidente.
 
Los partidos políticos están obligados a entregar, bajo reserva de confidencialidad, información de los aportes privados y públicos que reciban.
 
Los medios de comunicación tienen prohibido publicar encuestas 15 días antes de las elecciones.

El voto nulo tendrá validez aunque las elecciones se repetirán con el mismo candidato.

La primera vuelta de las elecciones será en junio y no en septiembre como hasta ahora. 

Entre otras modificaciones.
 
El mandatario aseguró que presentará una iniciativa de Ley para modificaciones de segunda generación pues no está conforme con todos los cambios efectuados a la norma.
 
 

ESCRITO POR: