Política

Partidos políticos se dividen ante la posibilidad de ampliar el periodo electoral hasta enero del 2024

El Pleno del TSE todavía no ha discutido en una sesión prorrogar el periodo electoral que vence el 31 de octubre.

La posible ampliación al periodo electoral deberá de ser analizada por el Pleno del TSE. Fotografía: Prensa Libre (María José Bonilla).

La posible ampliación al periodo electoral deberá de ser analizada por el Pleno del TSE. Fotografía: Prensa Libre (María José Bonilla).

Los partidos políticos mantienen opiniones opuestas en torno a la posibilidad que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplíe el periodo electoral, que según su decreto de convocatoria a elecciones 2023, vence este 31 de octubre.

Los partidos políticos que apoyan la medida lo ven como una forma de “blindar” la democracia y el resultado de las votaciones, quienes están en contra consideran que la medida sin fundamentos podría caer en un “fraude de ley”.

Durante la reunión semanal del TSE con representantes de partidos políticos de este jueves, el tema fue puesto en agenda y algunas agrupaciones políticas se manifestaron al respecto, pero la mayoría prefirió guardar silencio y no fijar una postura.

“Quedarnos callados es dejar que esto pase dentro de cuatro años, los mismos partidos que hoy guardan silencio pueden ser afectados”, dijo Diego Blanco, fiscal de Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS), quienes solicitaron públicamente al TSE ampliar el periodo electoral hasta el 14 de enero.

Blanco cuestionó el actuar del Ministerio Público (MP) al momento de secuestrar las actas de los resultados electorales, “actualmente la democracia está sufriendo un atropello tremendo”.

El partido político URNG – Maíz, también apoya la medida, incluso son de la idea que se pueda extender hasta finales de enero, para cumplir con todos los procesos administrativos pendientes.

Continuar con el periodo electoral ante la actual coyuntura sería una medida sensata, según lo expuso el fiscal Pablo Duarte, de Partido Unionista, “para poder terminar con todos los procesos administrativos, pero además para tener la facultad de seguir dentro del proceso electoral, para la defensa de las elecciones”.

Otra postura durante la reunión fue la de Compromiso Renovación y Orden (Creo), quienes pidieron al TSE tomar una decisión técnica y que contribuya con la democracia.

Silencios y en contra

El resto de partidos políticos permanecieron en silencio, pese a que había una asistencia considerable de fiscales prefirieron quedarse callados y no fijar postura, con excepción del partido político Todos.

Su representante Juan Ramón Lau, exdiputado y excandidato a alcalde por el municipio de Mixco, dijo que por lo avanzado del proceso no existe una razón lógica que justifique la continuidad del proceso electoral.

“Se puede caer en un fraude de ley porque no hay razón más que proteger a determinados personajes o partidos políticos”, señaló Lau.

Para el representante del partido Todos con la oficialización de los resultados y entrega de credenciales, “el proceso electoral terminó”.

En análisis

No es la primera vez que partidos políticos hacen una petición de esta naturaleza, los llamados a adoptar esta medida se dio cuando el MP comenzó a cuestionar el evento electoral.

Pese a ellos, la posibilidad de ampliar el periodo electoral no ha sido tema de agenda de los magistrados del TSE. “Amerita un análisis exhaustivo y nuestras agendas de pleno han estado sumamente cargadas de otros temas que nos han rebasado, posiblemente amerite una sesión específica”, explicó Irma Palencia, presidenta del TSE.

Sin fondos

La magistrada presidenta del TSE, señaló que en una sesión de Pleno reciente tuvieron como punto central sus limitaciones financieras. Según Palencia, a la fecha el Ministerio de Finanzas le adeuda al TSE el traslado de fondos por aproximadamente Q39 millones.

La prioridad del TSE es cumplir con los salarios y servicios, señaló la presidenta, incluso por falta de fondos y temas administrativos, no han cancelado el sistema informático TREP que se usó en las votaciones.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.