Guatemala

Q542 millones para aguinaldos

Estado pagará a todos los burócratas la primera quincena de diciembre el 50 por ciento.

Antes del domingo 15 de diciembre, todas las dependencias del Estado comenzarán a distribuir alrededor de 130 mil cheques a sus empleados, correspondientes al pago de aguinaldo y cuyo monto global asciende a Q542 millones.

Esa suma refrescará la economía, al igual que los casi Q2 mil millones que pagará la iniciativa privada y los Q8 millones previstos por la municipalidad capitalina.

Según reportes del Ministerio de Finanzas Públicas, durante la primera quincena de este mes, el Estado erogará Q271.2 millones y el resto, en enero.

Esta cifra se divide en Q52 millones para las clases pasivas, Q183.5 millones para empleados permanentes, Q27.2 millones para los temporales y Q7.5 millones para personal por jornal y a destajo.

El titular de la cartera del Tesoro, Eduardo Weymann Fuentes, ha asegurado que el Estado no tendrá problemas para cumplir con esa obligación laboral.

Para más de 130 mil

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, alrededor de 130 mil empleados gozarán de ese beneficio salarial.

El mismo también lo percibirán el presidente Alfonso Portillo Cabrera, el vicepresidente Juan Francisco Reyes López, y los ministros, viceministros y secretarios de Estado.

De acuerdo con el encargado del despacho de Trabajo, Víctor Hugo Godoy, ningún laborante de la administración pública corre el riesgo de no recibir el pago.

El ministerio, según Godoy, se encargará de supervisar que las empresas privadas no evadan ese compromiso establecido en las leyes de trabajo.

?Al igual que la Policía Nacional Civil, nosotros también impulsaremos un plan navideño. El mismo consiste en garantizar que todos los empleados reciban aguinaldo?, explicó el funcionario, al detallar que la misión estará a cargo de 300 inspectores de trabajo.

Alcaldía: Q8 millones

La municipalidad capitalina tiene programado erogar alrededor de Q8 millones para el aguinaldo de sus empleados.

Según el vocero edil, Héctor Morales, unos cuatro mil trabajadores serán beneficiados. El 50 por ciento del aguinaldo se pagará antes del 15 de diciembre y el resto, en enero.

Además, aseguró que la alcaldía metropolitana cuenta con los recursos necesarios para afrontar el pago.

Sindicalistas, alertas

Mientras las autoridades del Ejecutivo y de la comuna aseguran que no hay motivos de preocupación, Victoriano Zacarías dijo que la Central General de Trabajadores de Guatemala, CGTG, estará alerta para evitar el incumplimiento de ese beneficio laboral.

?Sabemos que en muchas empresas no se paga el aguinaldo, en particular en las maquiladoras, pero estaremos atentos a que no violen el Código de Trabajo?, aseguró.

Inyección a la economía

Funcionarios y sindicalistas consultados coincidieron en que la millonaria cantidad destinada para el pago de los aguinaldos será una buena inyección para la economía del país, por la actividad comercial de la época. En conjunto, la suma ronda los Q2 mil 500 millones.

¿Qué es y por qué se paga?

El aguinaldo fue instituido en Guatemala durante la administración del coronel Enrique Peralta Azurdia, a mediados de la década de los años 60.

En aquella época, el gobierno militar se mostró interesado en elevar el nivel de vida de los trabajadores y de los campesinos. Por tanto, estableció el pago obligatorio de un salario extra para todos los empleados del Estado y la iniciativa privada.

Desde entonces, los trabajadores gozan de esa ventaja laboral. La misma se paga en dos partes, una en diciembre y otra en enero.

El inciso j del artículo 102, de la Constitución Política de la República norma ese derecho:

?Obligación del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por ciento del salario mensual, o el que ya estuviere establecido sí fuere mayor, a los trabajadores que hubieren laborado durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha del otorgamiento. La Ley regulará su forma de pago. A los trabajadores que tuvieren menos del año de servicios, tal aguinaldo será cubierto proporcionalmente al tiempo laborado?, reza el texto constitucional.

Proteja su dinero

Para prevenir a quienes en los próximos días recibirán el aguinaldo, la Policía Nacional Civil y expertos en seguridad proporcionaron consejos para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Recomiendan no portar grandes cantidades de dinero en lugares de gran afluencia de personas. Las áreas de mayor peligro en el centro de la capital son la 6a. avenida, desde la 4a. a la 17 calles, zona 1. También se corre riesgos en la 18 calle, las cercanías del Mercado Central y la 5a. avenida.

Otra sugerenia es tener cautela en sitios aledaños a la Terminal de la zona 4, y El Guarda, zona 11.

Alertan sobre atracadores que se apostan cerca de los cajeros automáticos, en espera de sorprender a los incautos.

Asimismo, se sabe que en diversos puntos de la capital se han desplazado vendedores de tarjetas telefónicas usadas.

Según el vocero policial, Faustino Sánchez, a partir de hoy se implementará un plan para garantizar la seguridad por la época navideña. El objetivo es proteger a la población de asaltantes y timadores.