
Carlos Ramiro Contreras, Sergio Roberto Lima y Gustavo Adolfo Dubón, titulares de la Sala, se excusaron de continuar a cargo del proceso por genocidio instruido contra los generales Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, ex jefe de Estado de facto y exdirector de Inteligencia Militar en 1982, respectivamente.
El Ministerio Público intentó separar a Contreras, Lima y Dubón, contra quienes se planteó recusación, después de que beneficiaron al exgobernante al otorgarle un amparo provisional que restituyó al abogado Francisco García Gudiel en su defensa. A pesar de que se rechazó la acción de la Fiscalía, los funcionarios decidieron excusarse.
Byron Oswaldo de la Cruz, magistrado de apoyo de la instancia mencionada, asumió el proceso y convocó a dos magistrados vocales suplentes para integrar la Sala.
Aunque se contactó por vía telefónica a 10 suplentes, ninguno dio respuesta positiva y no se logró integrar el órgano colegiado.
De la Cruz envió a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia una carta en que pidió que se nombre una nueva sala para que dé cumplimiento a la resolución de la CC, que dejó sin efecto la condena contra Ríos Montt.
El magistrado De la Cruz también solicitó al tribunal constitucional que se amplíe el plazo de 24 horas señalado para cumplir el fallo emitido el lunes último.
CC actuó mal
La exjueza Yolanda Pérez manifestó su rechazo a la decisión de anular las actuaciones del juicio por genocidio efectuadas a partir del 19 de abril.
“Estoy de acuerdo con los votos disidentes. Existe el recurso de apelación especial”, explicó Pérez, y indicó que la referida acción sirve para señalar los defectos procesales.
En ese sentido, Marco Antonio Canteo, de Seguridad en Democracia, indicó que la decisión de la CC es ambigua porque podría significar el reinicio del debate.
“A partir del 19 de abril se tendrá que retomar el debate. Otra vez a recibir las pruebas”, destacó el analista.
El penalista Jorge Barrios dijo que el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo podría continuar a cargo del caso. “Ni la CC lo está resolviendo así”, aseguró.
Decisión oportuna
Francisco García Gudiel, defensor de Ríos Montt, calificó de una “decisión oportuna” la resolución emitida por el tribunal constitucional.
“Como no cumplieron con la orden de suspender el debate, todo lo que sucedió a partir del 19 de abril es nulo de hecho y de derecho”, expuso García Gudiel.
El abogado de Rodríguez Sánchez, César Calderón, indicó que aunque la decisión de la CC perjudica a su cliente debe tomarse como una acción valiente.
“Si el proceso fue mal desarrollado se tiene que retomar el orden y reencauzar bajo control”, dijo.
Ricardo Méndez Ruiz, director de la Fundación contra el Terrorismo, aseguró que en la actitud de los magistrados de la Sala Tercera “se puede observar temor hacia la presión que ejercen los grupos extranjeros y de derechos humanos, así como las comisiones diplomáticas que se encuentran en el país”.
Justifica fallo
El magistrado Roberto Molina Barreto, ponente de la resolución que anuló la sentencia contra Ríos Montt, expresó que hay juristas que opinan sobre el fallo, pero no conocen los fundamentos que originaron la decisión del máximo tribunal.
Expuso que la conclusión a la que él y sus homólogos Héctor Hugo Pérez y Alejandro Maldonado arribaron surgió luego de haber analizado cada minuto de los videos de las audiencias del debate.
Se constató que el Tribunal no acató el fallo emitido por la Sala Tercera Penal, que resolvió la restitución de García Gudiel, quien fue expulsado el 19 de marzo del 2013, y dejó en suspenso el debate hasta que el fallo quedara firme.
“No es posible que se incumpla una resolución de un tribunal de amparo y que fue confirmada por la Corte”, aseveró el magistrado ponente.