Guatemala

Usac promueve investigaciones en la cuenca de Chinautla

Debido al mal manejo del basurero de la zona 3 y el desagüe sin control técnico de las aguas residuales de empresas y viviendas de la capital y Santa Catarina Pinula han puesto en riesgo de desaparecer por completo a Santa Cruz o Chinautla Vieja, cuyos moradores se resisten a dejar porque ahí están sus raíces, según un estudio de la Dirección General de Investigación (Digi) de la Universidad de San Carlos.

CHINAUTLA.- Jorge Luis de León, director de la Digi, señaló que los habitantes de la Vieja Chinautla viven entre inundaciones ante las crecidas del río Chinautla, el cual arrastra basura  y desechos líquidos de la zona 3 capitalina, y del  río Las Vacas, el cual lleva las aguas residuales de la parte norte de la capital y Santa Catarina Pinula.

En Santa Cruz Chinautla se unen los dos ríos, los cuales desaguan en el río  Motagua, contaminando toda esa cuenca, lo que equivale el 15 por ciento del territorio nacional, destaca el académico.

De León señaló que como médico considera que se trata de un etnocidio porque se está matando uno de las últimas áreas de los pocomames y las condiciones de vida que se ha generado por la insalubridad está disminuyendo la calidad de vida de esos pobladores.

Además las crecidas de los dos ríos y la extracción de arena sin control técnico están socavando el terreno de la Vieja Chinautla lo cual ha causado del derrumbe de viviendas.

Efraín Martínez, vecino del Cantón Central de la Vieja Chinautla, señala que también está en riesgo la tradición de la cerámica por la que ha sido reconocido ese lugar, ya que están quedando pocos alfareros ante el deterioro del poblado.

Agrega que ninguna autoridad ha ayudado a los vecinos a levantar muros de protección en las laderas de los ríos y eso hace que cada año se derrumben varias casas, señaló que este año en el lugar conocido como Amatitlancito se derrumbaron dos viviendas.

Ante esa situación la Digi está promoviendo la investigación científica que permita presentar soluciones concretas a la problemática y para ello financiará los mejores proyectos de estudio que se presenten, concluyó de León.

ESCRITO POR: