Hemeroteca

Conociendo San Pedro Pinula

En plena festividad en el día de San Pedro Apóstol, conoceremos un poco más acerca del municipio de San Pedro Pinula.

Municipio de San Pedro Pinula, Jalapa. (Foto: Hemeroteca PL)

Municipio de San Pedro Pinula, Jalapa. (Foto: Hemeroteca PL)

Ubicado en el departamento de Jalapa, San Pedro Pinula colinda al norte con los municipios de El Jícaro , El Progreso y San Diego, Zacapa; al sur con San Manuel El Chaparrón, al oeste con el municipio de Jalapa y al este con San Luis Jilotepeque.

Su extensión territorial es de 376 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 14,213 habitantes.

El origen del nombre es por el apóstol San Pedro, junto a la palabra Pinula que proviene de la lengua en poqomán “pinol” y “ja” que juntas significan “agua de pinole” o “tierra de pinole”. También se cree que el nombre hace alusión a los árboles de pino, debido a que en el lugar se encuentra una gran cantidad de bosques con esta especie.

Historia

El primer recuento de habitantes se realizó en 1676, dicho censo identificó que en el lugar vivían 256 personas. Para el año 1700, según el historiador y poeta Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, estableció que la población ascendía a 3,000 habitantes.

El templo católico se edificó entre los años 1698 y 1735. Las similitudes entre dicha obra y la Basílica de Esquipulas saltan a la vista, debido a que ambas obras, junto a la iglesia de San Luis Jilotepeque, fueron dirigidas por el mismo arquitecto. Fue construido por la orden mercedaria y pertenece al estilo barroco. En el altar mayor del templo se observa la imagen de San Pedro Apóstol, la cual fue esculpida en Chiquimula y entregada a la parroquia entre los año 1690 y 1700.

Templo.jpg

La feria titular se celebra el 2 de febrero en honor a la Vírgen de Candelaria. Sin embargo la fiesta patronal se celebra el 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo apóstoles.

Economía

Su economía se basa principalmente en los cultivos de maíz, frijol, maicillo y caña de azúcar, así como en la producción lácteos y el negocio de ganado vacuno. También se elaboran artesanías de palma, como sombreros, bolsas y otros artículos que se comercializan en la región.

Sitios a visitar

Sin duda el turista tanto nacional y extranjero puede dirigirse a lugares como el balneario Los Chorros, ubicado a unos cinco kilómetros del parque central. Si se busca un turismo más extremo el visitante puede optar por escalar el Volcán o cerro Tobón, el cual se encuentra al norte del municipio, tiene una altura de 2,087 metros y cuenta con una cueva conocida como “ La cueva del Diablo”. Si desea un paseo más tranquilo con hermosos paisajes, se puede elegir una caminata por los senderos del bosque El Pinalón, el cual se encuentra a unos 14 kilómetros de distancia del área urbana de San Pedro Pinula.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: