25 fotos que han marcado la historia de la humanidad

Estas son las imágenes que han quedado grabadas en la mente, que han sido parteaguas y que rememoran momentos que marcaron un antes y después en la historia moderna.

Publicado el
El 19 de agosto se conmemora el Día de la Fotografía. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
El 19 de agosto se conmemora el Día de la Fotografía. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Guerras, deportes, migración o pobreza. Desde que se inventó la fotografía en la primera parte del siglo XX hombres y mujeres han estado ahí, dispuestos a captar con sus cámaras fotográficas esos instantes.

Así como la historia ha registrado imágenes enternecedoras y esperanzadoras como la del famoso beso en Times Square, Nueva York de un marine que regresa de la guerra a una enfermera, también registra momentos oscuros y dramáticos como la del niño sudanés casi muerto a punto de ser devorado por un buitre.

Este 19 de agosto se celebra el Día de la Fotografía, por lo cual presentamos una serie de 25 imágenes que han quedado para la posteridad.

Esta imagen es de los Juegos Olímpicos de México en 1968 muestra a los atletas Tommie Smith y John Carlos levantando el puño en un símbolo del poder afroamericano. Eran tiempos en donde se vivían oscuros momentos de segregación racial. Los deportistas reivindicaban así su derecho a la igualdad.
El hombre que se enfrenta a tanques del Ejército chino en la plaza de Tianamen, Pekín, dio la vuelta al mundo. El héroe anónimo protestaba porque momentos antes en un fatídico junio de 1989 el Ejército había masacrado a cientos de jóvenes.
Recién en 2015 se produjo un hito en la historia científica cuando la nave New Horizon de la Nasa logró llegar a la órbita de Plutón. La foto es una de las primeras que envió del planeta más lejano del Sistema Solar. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
¿Quien no recuerda la imagen del enorme hongo de gases tras la explosión de la segunda bomba atómica que EE. UU. lanzó sobre Japón? El hecho ocurrió en agosto de 1945 en Nagasaki, murieron 80 mil japoneses. (Foto Prensa Libre: Wikipedia).
La imagen de un hombre dando martillazos al muro de Berlín tras la reunificación de Alemania en 1990 es icónica. La caída del muro marcó el fin de la guerra fría entre oriente y occidente. (Foto: Guioteca.com).
La imagen más connotada del revolucionario argentino Ernesto "Ché" Guevara,  político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano,fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.  Esta imagen circula hoy en día en millones de suvenires y otros artículos en todo el mundo.
Puede que no sea muy atractiva pero es, sin lugar a dudas, de un inmenso valor histórico para la comunidad científica. Se trata de la primera imágen del suelo de Marte que envió el robot no tripulado "Curiosity", el 6 de agosto del 2012. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
Imagen histórica del deporte. "La mano de Dios" de Diego Armando Maradona en el partido de cuartos de final del mundial de futbol México 86. La mano culminó en el gol con el cual Argentina eliminó a Inglaterra del torneo, el astro argentino admitió, muchos años después, que en efecto había tocado el balón con la su mano izquierda. La foto cobró relevancia en ese año en el cual ambos países se enfrentaban por las islas Malvinas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
En 2014 esta fotografía dio la vuelta al mundo. Miles de refugiados sirios de Yarmuk huían de la violencia y del Estado Islámico. Los rostros desesperados de hombres y mujeres figuran en lo que parece una interminable fila humana con la ciudad que un día los albergó, en ruinas.
Imagen emblemática del poderoso discurso "I have a Dream" (yo tengo un sueño) del líder afroamericano Martin Luther King que ofreció el 28 de agosto de 1963 en Washington, D.C. En el discurso Luther King expresaba su anhelo de que blancos y negros pudieran coexistir en paz en los Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: Wikipedia).
Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL.
Reunión del papa Juan Pablo II con el turco Mehmet Alí Agca, el extremista que intentó matarlo el 13 de mayo de 1981 durante un recorrido del pontífice en la Plaza San Pedro. Dos años más tarde el Papa se reunió con Agca a quien aseguró perdonó "sinceramente".
Fotografía del 22 de noviembre de 1963 que muestra uno de los momentos más impactantes en la historia del mundo: El asesinato del presidente John Kennedy. El mandatario estadounidense recorría en su vehículo la Plaza Dealey en Dallas, Texas, cuando fue mortalmente herido. (Foto Prensa Libre: radioamericahn.net).
El 2 de septiembre del 2015 sucedió un hecho que conmovió al mundo: la muerte del pequeño inmigrante sirio Aylan Kurdi de tan solo 3 años de edad. Murió ahogado, su cuerpo sin vida apareció de espaldas al sol como quien durmiera en una playa turca. En la fotografía, un oficial turco lo cara al borde de las lágrimas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
Una imagen ícono de los recientes enfrentamientos por violencia racial en EE. UU. tuvo lugar en Baton Rouge, Luisiana este año, cuando Ieshia Evans de 28 años, decidió enfrentarse sola sin ningún arma a la Policía. El mundo no tardó en comparar la imagen con la del chino que enfrento a los tanques en Pekín, foto que también se incluye en esta serie. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
La imagen de una mujer cubierta completamente de polvo tras los atentados terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 se convirtió, sin duda, en una de las más emblemáticas del triste suceso. Marcy Borders, apodada como "Dusty Lady", logró escapar del piso 81 de la torre norte el 11 de septiembre del 2001. Recién murió el año pasado víctima de un cáncer estomacal. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
La fotografía del físico Albert Einstein sacando la lengua, se ha convertido en un emblema para el humor y una muestra de que las mentes brillantes también saben reir. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
Primera vista a la Tierra desde la luna, fotografía tomada en 1968. (Foto Prensa Libre: microsiervos.com).
Una de las fotos más icónicas de Muhammad Alí, cuando noquea a Sonny Liston en el pimer round. Su rival de pondría de pie solo para que la pelea terminara unos segundos después. El gran momento fue captado por el fotógrafo Neil Leifer para la revista "Sports Illustrated" en mayo de 1965. (Foto: Infobae).
Enterneció al mundo, la foto del beso que un marino da a una enfermera con quien se reencuentra en Times Square, Nueva York en 1945 recién finalizada la Segunda Guerra Mundial. El fotógrafo quien capturó este momento fue Alfred Eisenstaedt. (Foto: 24horas.cl).
Al hablar de Marilyn Monroe, sin lugar a dudas, la imagen que se viene a la mente es la de la rubia vestida de blanco. El vestido es un ícono en la historia cinematográfica y la imagen de Monroe parada sobre las rejillas del metro luciendo el vestido que vuela con la intensidad del aire, es reconocida como una de las imágenes más famosas del siglo XX.
Es posiblemente el paso de cebra más famoso de todo el mundo. ¿El motivo? La banda que marcó un antes y un después en la música decidió cruzarlo e inmortalizar el momento para la portada de uno de sus discos. Está en Londres, y miles en el mundo han emulado la fotografía.
Una de las imágenes más desgarradoras de la guerra de Viet Nam fue protagonizada por la pequeña Kim Phuc una niña de 9 años que corre después de las bombas de napalm. La bomba quemó las ropas y el 65% del cuerpo de la niña, en el pueblo de Kim Phuc(Trang Bang). La foto es del 8 de junio de 1972, el autor: Nick Ut. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
La imagen de un niño sudanés femélico a punto de ser devorado por un buitre fue la ganadora del premio Pulitzer en 1994. El autor, el sudafricano Kevin Carter, fue blanco de críticas por supuestamente no haber actuado para salvar al niño. Finalmente se supo que el pequeño de nombre Kong Kyong había sobrevivido pero en 2007 murió a causa de una fiebre. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Archivado en:

fotografíashistoria