
Ana probablemente murió a los 15 años en el campo de Bergen-Belsen en febrero de 1945, dijo Erika Prins, investigadora de la institución.
Su diario sobre el tiempo que pasó escondido de los nazis en la Holanda ocupada durante la Segunda Guerra Mundial fue publicado después de la contienda. Se convirtió en un best seller mundial y la convirtió en un símbolo perdurable de las víctimas del Holocausto.
La nueva fecha de muerte no significa un cambio importante en la trágica vida de Ana y de su hermana Margot, que se ocultaron en una casa en Amsterdam con su familia hasta que las denunciaron. Los nazis las enviaron a los campos de concentración, donde murieron junto con millones de judíos.
“Fue horrible, fue terrible. Todavía lo es”, dijo Prins.
Pero añadió que la nueva fecha echa por tierra la teoría de que si las hermanas hubieran vivido un poco más habrían podido rescatarlas.
“Cuando se dice que murieron a fines de marzo, uno tiene la sensación de que murieron apenas antes de la liberación. Por eso, si hubieran vivido dos semanas más…”, dijo Prins con voz ahogada. “Eso ha dejado de ser cierto.”
Las fuerzas aliadas liberaron el campo de Bergen-Belsen el 15 de abril de 1945.