
La propuesta, presentada en abril, permitiría que presuntos delincuentes fueran extraditados a China continental.
- Protestas en Hong Kong: por qué este territorio capitalista teme que China termine con la autonomía que ganó con el principio de “un país, dos sistemas”
- Los fuertes enfrentamientos en Hong Kong entre los manifestantes y la policía en imágenes
Como respuesta, el gobierno de Hong Kong decidió en junio, pero la retirada total del proyecto era una de las principales demandas de los manifestantes.
Hong Kong se encuentra en su decimocuarta semana consecutiva de manifestaciones, cuyos participantes también piden derechos democráticos plenos.
Antes del anuncio de Lam, el destacado activista prodemocracia Joshua Wong dijo que la retirada del proyecto de ley sería “demasiado poco y demasiado tarde”.
Los manifestantes también quieren una investigación independiente sobre la presunta brutalidad policial; una amnistía para los arrestados y mayores reformas políticas. También exigen que los funcionarios dejen de describir las protestas como disturbios.
Hong Kong fue devuelto por Reino Unido a China en 1997, tras más de 150 años de dominio británico. El territorio se ha mantenido semiautónomo bajo el principio de “un país, dos sistemas”, pero algunos temen que China esté buscando un mayor control.