Catrachos y guanacos
Por su parte, también en dicha guerra, los salvadoreños fueron identificados con un sobrenombre muy llamativo. Algunos creen que se trataba de relacionarlos con el guanaco, un camélido de Sudamérica. Tal situación es imposible, pues los campesinos guatemaltecos que formaban la tropa desconocían ese extremo. Todo resultó de la costumbre salvadoreña de parlamentar.
En efecto, entre los diversos contingentes centroamericanos que luchaban contra el filibustero norteamericano William Walker, el contingente militar salvadoreño era partidario de una coordinación estrecha para la defensa de la soberanía. Se debe llamar la atención que existía la costumbre muy extendida en el campo de que las juntas de vecinos, por conveniencia, debían realizarse a la sombra. Nada mejor que bajo un guanacaste; ahora, en nuestro país, se conoce preferentemente como conacaste.
Pues bien, los salvadoreños llamaban a reuniones de coordinación entre los diversos contingentes del ejército centroamericano a la sombra de los guanacastes. De donde cuando se acercaban a la tropa guatemalteca, se sabía que seguramente convocaban a una junta bajo el albergue refrescante de aquel árbol. En consecuencia, los guatemaltecos los llamaron guanacos, porque vivían a la sombra del guanacaste.
Pocos saben que los apelativos de catrachos y guanacos se acuñaron en aquella gesta. Estos no son gentilicios, sino hipocorísticos. Como se indica, se trata de un reconocimiento fraternal entre camaradas. Son los tratos entre familia, entre hermanos.
Hoy, de la misma manera que hace doscientos años, los chapines deben coordinarse con los guanacos y catrachos por los migrantes, para fortalecer sus economías, para mejorar la coordinación policial. La población no debe oír a los estúpidos que hablan de sellar fronteras, establecer aduanas y armar bandas que prosperen con el tumbe y traslado de drogas. Quien sabe el nombre de quien impulsa esta política entiende el porqué es execrado.
http://registroakasico.wordpress.com