IMAGEN ES PERCEPCIÓN

Primer aniversario de la guerra en Ucrania

|

Hoy es la fecha que marca un año desde el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuando las fuerzas militares rusas comenzaron la invasión del territorio ucraniano. Este fue uno de los eventos más importantes desde la II Guerra Mundial, y además ha causado gran incertidumbre por el posible uso de armas nucleares, generando tensión a nivel global.

' El escenario de esta “guerra proxy” podría extenderse en las próximas semanas.

Brenda Sanchinelli

La guerra de Putin ya ha ocasionado miles de muertes y graves daños económicos en todo el mundo. Desde entonces ha causado un sentimiento anti-ruso para muchos. Miles de refugiados ucranianos buscan asilo en diversos países europeos, como resultado directo de este conflicto bélico sin fin ni solución aparente hasta ahora.

La invasión rusa provocó graves consecuencias políticas, económicas y sociales en toda Europa Oriental. Las represalias inmediatamente impuestas por la Unión Europea contra Moscú, han hecho inevitable la disolución del Tratado INF y amenazan con más tensiones nucleares globales, si esta crisis no se resuelve pronto.

Las preocupaciones de que Vladímir Putin pueda iniciar una tercera guerra mundial han aumentado recientemente, y los líderes occidentales acusan a Rusia de sus acciones desestabilizadoras que afectan globalmente. Estas acciones han generado tensiones entre Moscú y Occidente, provocando temores de un conflicto armado ya directo entre estos dos bloques económicos y políticos.

Además, la creciente rivalidad entre China y EE. UU. representa otro serio riesgo para la estabilidad global. La guerra comercial prolongada amenaza con debilitar las relaciones diplomáticas existentes entre ambos países, lo que podría llevar a un peligroso callejón sin salida, si no se alcanza pronto un compromiso mutuamente beneficioso. Por último, el hecho de que varias naciones aún poseen arsenales nucleares significativos aumenta el peligro ya existente respecto de otras potencias mundiales suficientemente armadas para arrancar una tercera guerra mundial.

Con motivo de este aniversario, esta semana estuvo llena de mensajes subliminales, discursos y acciones. Para empezar la semana, Joe Biden hizo una visita sorpresa a Ucrania, un hecho histórico, pues es la primera vez en la historia que un presidente llega a una zona de guerra sin que estén de alta tropas estadounidenses, no únicamente para brindar un apoyo moral, sino millonario en armamento. El presidente ucraniano dijo que la visita de Biden a Kiev “tendrá un impacto en el campo de batalla”. Y por otra parte estuvo el discurso de Putin, en el cual enfatizó: “Rusia es invencible”. Además dijo que suspenderá su participación en el acuerdo Start que tenía con EE. UU. para reducir el arsenal nuclear de ambos países.

Según el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Rusia se está preparando para una “escalada máxima” de la guerra, que probablemente tendrá lugar “en las próximas dos o tres semanas”, con una ofensiva simultánea en tres frentes: en el norte, sur y este de Ucrania. Un ataque para coincidir con el 24 de febrero. Según expertos, Rusia entrará con 500 mil soldados más, 2,700 plataformas de artillería y 700 aviones.

El peligro que se ve venir es que Rusia está en un pacto de apoyo mutuo con China, y si el gigante asiático envía armas a Rusia, será también una declaración de guerra a EE. UU., cuyas relaciones están tensas.

La guerra ya está puesta desde hace un año (proxy war) entre Rusia y EE. UU.- Otán, peleando en Ucrania, que es, además, el que pone los muertos, pero este escenario podría extenderse en las próximas semanas. Lo que es un hecho es que, si Ucrania gana esta guerra, Putin lanzará una bomba nuclear.

ESCRITO POR:

Brenda Sanchinelli

MSc. en Relaciones Internacionales e Imagen Pública. Periodista, experta en Etiqueta. Dama de la Estrella de Italia. Foodie, apasionada por la buena mesa, compartiendo mis experiencias en las redes.