Escenario

Así ha evolucionado la creación tipográfica en Guatemala desde el siglo XX

El universo de la tipografía conlleva hechos históricos que en el país se han vinculado a la transformación social, tecnológica y estética.

Así ha evolucionado la creación tipográfica en Guatemala desde el siglo XX

Los tipos contienen caracteres alfanuméricos que se utilizaban para fijar textos sobre lienzos de papel. (Foto Prensa Libre: Cortesía Museo de la Tipografía Nacional)

Cada 13 de mayo en Guatemala se celebra el Día del Tipógrafo. Según apuntan documentos oficiales del Estado, esta fecha conmemora a las personas que “han dedicado su vida a la impresión de textos, periódicos y revistas, para conservar la historia” del país.

La historiadora Thelma Mayén de Pérez, también directora del Museo y de la Biblioteca de la Tipografía Nacional, explica que esta fecha nació luego de varias movilizaciones por parte del gremio tipógrafo que reclamaba mejoras sociales y económicas, tres años después de establecerse la Revolución de 1944.

En 1947 iniciaron los movimientos con los que trabajadores de distintas imprentas buscaban mejorar sus condiciones de vida. El primer paso se dio el 8 de diciembre de ese año cuando varios obreros salieron a desfilar pacíficamente por la ciudad exigiendo un alza del salario y prestaciones más justas, apunta la historiadora.

Mayén de Pérez señala que en mayo de 1948 los patronos de las empresas tipográficas particulares se negaron a conceder las prestaciones solicitadas, por lo que el Sindicato de Artes Gráficas procuró un Comité de Huelga. Así, representantes de 13 imprentas del país se organizaron y accionaron contra las medidas.

“Los días de incertidumbre y pena en torno al reconocimiento de los tipógrafos como trabajadores asalariados fueron cuatro que se vivieron en torno a una huelga declarada para este reconocimiento que comenzó el martes 9 de mayo de 1948, por la noche, en una sesión de Asamblea General”, relata la historiadora.

No obstante, el 13 de mayo el conflicto concluyó con la aceptación del pliego de peticiones por parte de los patronos de las imprentas. Desde entonces, la fecha busca conmemorar la dignificación del trabajo de los llamados tipógrafos.

Sistemas de impresión

Aunque son muchas las definiciones que oscilan alrededor del “tipógrafo”, su práctica está ligada a al hecho de cómo perduran los registros a través de la palabra, el papel y la tinta.

Mayén de Pérez explica que la persona tipógrafa es aquella con distintas atribuciones que, dentro de una imprenta, puede distribuirse entre los roles de quien levanta el texto, el que imprime, o el encargado de la encuadernación.

En ese sentido, el eje del levantado de ha mutado a lo largo de tres etapas en el país, comparte la directora del Museo y la Biblioteca de la Tipografía Nacional.

Así ha evolucionado la creación tipográfica en Guatemala desde el siglo XX
Máquina de linotipo utilizada durante el siglo XX para imprimir documentos. (Foto Prensa Libre: Cortesía Museo de la Tipografía Nacional)

La primera generación se basó en el uso de máquinas que implementaban monotipos. Con ella, se colocaba una por uno en uno bandeja el “tipo” (letra o número) requerido para formar oraciones. Al ser unidas, estas se imprimían sobre los soportes de papel.

Los tipos eran pequeños moldes de plomo que mostraban en relieve cada uno de los caracteres alfanuméricos latinos.  

Cada valor iba colocándose alrededor de un bastidor que era sujetado sobre el lienzo. Una vez estaban sujetos y daban forma a las oraciones, se entintaban y se procedía a realizar la impresión.

Así ha evolucionado la creación tipográfica en Guatemala desde el siglo XX
Registro de un colaborador de Prensa Libre utilizando una máquina de linotipo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La segunda etapa de impresiones consistió en el uso de linotipos. Parecido a una máquina de escribir, este proceso implicaba un teclado con 90 caracteres que fundía líneas completas de texto sobre el soporte.

En tercera instancia, el proceso de impresión con offset llegó a ocupar un lugar importante en las imprentas, antes de la llegada de la digitalización.

Dicho formato consiste en el uso de tintas que son aplicadas sobre placas de aluminio que incluyen textos e imágenes, las cuales son transferidas a un soporte de caucho el cual termina por estampar sobre los pliegos.

Estéticas alfanuméricas

Más allá de las ideas registradas en estos formatos, el diseño también ha guardado un lugar importante en la historia tipográfica. La historiadora Mayén de Pérez señala que la estética gráfica, también refleja parte de la ideología y la construcción histórica de un lugar.

Para Diego Orellana Xocop, diseñador que se ha dedicado a estudiar las tipografías y a desarrollar sistemas de fuentes alfanuméricas, el trabajo de los tipógrafos “debe poseer parámetros estilísticos y funcionales que respondan a las necesidades de un contexto o generación ligada al diseño y la comunicación visual”.

Orellana apunta que la producción de fuentes tipográficas digitales ayudaría a generar nuevas ideas visuales ante los parámetros impuestos de los lenguajes y las formas de escritura predominantes. Estas apuestas también hablan de una reinvención en un país con dificultades para el arte.

Así ha evolucionado la creación tipográfica en Guatemala desde el siglo XX
Las familias de tipografías pueden revelar un contexto histórico y social a través de la estética planteada por los diseñadores. (Foto Prensa Libre: Cortesía Museo de la Tipografía Nacional)

“Aunque en Guatemala se están dando pasos cortos, Internet ha facilitado a una generación el acceso a cursos e información. En la academia aún es desconocida la figura del tipógrafo, y los pénsum carecen de cursos donde se aborde de forma correcta y ordenada, la sensibilización historia y selección tipográfica”, menciona el diseñador.

Eventos como el evento Tipográfica organizado en 2019, donde se expusieron conjuntos de fuentes tipográficas elaboradas por 18 diseñadores gráficos locales, han reivindicado esa posibilidad artística. El espacio fue propuesto como una extensión del festival Adherente, organizado por los diseñadores Jonathan Yoc y Yavheni De León.

Jonathan Yoc comenta que el hecho de provocar espacios colectivos, donde se aborde el diseño de estos elementos es importante ya que en la región no hay tantas instancias, salvo una en Costa Rica, donde se institucionalice el desarrollo de tipografías locales.

Así ha evolucionado la creación tipográfica en Guatemala desde el siglo XX
El diseño gráfico ha permitido el desarrollo de familias tipográficas que en Guatemala suelen ser propuestas por diseñadores gráficos jóvenes. (Foto Prensa Libre: Festival Adherente)

“En el país hay varias personas trabajando estos sistemas, pero al final no pasan del uso propio para proyectos suyos. Fuera de eso y del caso del diseñador Jorge Letona, no hay guatemaltecos que hayan vendido una tipografía”, asegura el diseñador.

Yoc agrega que muchas propuestas tipográficas en la actualidad suelen ser abordadas por creadores joven que apenas llegan a los 35 años. Por otro lado, Yahveni De León celebra estas iniciativas, ya que dan pauta a nuevos registros hechos en una comunidad local.

“El gesto de que haya personas que se atrevan a construir tipografías alternativas o semiformales, ayuda a que la profesión se recupere o que por lo menos, tenga un futuro de diseñadores tipográficos desde el territorio centroamericano”, apunta De León.

ESCRITO POR:

Alejandro Ortiz

Periodista de Prensa Libre especializado en temas sobre cultura y bienestar, con 5 años de experiencia.