
Organizadores de la feria aseguran que el mural es una tradición que ha existido por varios años, sin embargo, se dejó de elaborar por inconvenientes administrativos y este año retomarán la creación de esa pintura.
De acuerdo con las costumbres del municipio, todos los murales deben cumplir con ciertas características, las cuales hacen de esa tradición algo único.
- Se elabora una muestra a escala según inspiración del artista.
- El diseño debe ejemplificar el lema de feria elegido para cada año.
- Todos los años se eligen a personajes amatitlanecos que ejemplifiquen el lema de feria y esas personas deben figurar en la obra. Además son llamados al escenario para recibir un reconocimiento.
Esa pintura se elabora desde 1978 y sirve como fondo para el escenario principal de la feria, sobre el cual se efectúan diversas presentaciones culturales y ha estado a cargo de Santos Sacú en más de 25 ocasiones.
sobre la feria
La tradicional y bicentenaria Feria de la Cruz en honor al Niño Dios de Amatitlán se celebra entre la última semana de abril y la primera de mayo. El día principal es el 3 de ese mes.
Semanas antes de esa celebración se llevan a cabo la elección de la Señorita Flor de Mayo y la Señorita Flor Silvestre.
Además, se efectúan actividades culturales, deportivas y sociales como bailes populares, juegos mecánicos, jaripeo, venta de golosinas. Este año la celebración comenzará el viernes próximo y finalizará el 7 de mayo.
Este año el lema de la feria es. Amatitlán: ¡Tierra obrera de honor y amor profundo!”