Escenario

Música de los mayas prehispánicos

En vasos policromados, códices, murales y estelas mayas hay escenas de músicos y bailarines, que dan cuenta de que el arte sonoro tenía un importante papel, tanto en el ocio como en las ceremonias de los reinos prehispánicos de Mesoamérica.

“Sabemos de pitos, ocarinas, cascabeles, raspadores, diversos tipos de flautas, caramillos, trompetas, atabales, sonajas”, explica el músico Enrique Anleu Díaz en su Historia crítica de la música de Guatemala, quien aclara que la música maya conocía toda la gama de sonidos, y que ciertos tonos e intervalos tenían una función religiosa y simbólica específica para distinguirla de piezas con fin recreativo.

El arqueomusicólogo Mattias Stockli explicó en una entrevista con Prensa Libre que se evidencia la presencia de música y danza desde el Clásico (300-900 d. C), lo cual no excluye que la hubiera antes de ese período.

“En las crónicas de Bernal Díaz del Castillo y el Popol Vuh se describen varias escenas musicales”, afirmó.

En un ensayo para un simposio de Arqueología, Stockli explica que aunque las únicas evidencias son iconográficas, se puede deducir que con frecuencia se usaban combinaciones de instrumentos, incluida la voz humana.

Actualmente, grupos ceremoniales y artísticos emplean instrumentos como el tun —tronco hueco con dos lengüetas—, tambores, chirimía, pito, ocarinas y caracoles marinos para crear ambiente ceremonial y también para representaciones coreográficas que evocan aquel glorioso pasado.

Compañías como Sot’zil, de Sololá, impulsan el rescate de esa riqueza sonora, algo que también efectúan cofradías como la del palo volador de varias comunidades, como Joyabaj, Quiché, en donde se fusionan elementos prehispánicos con otros surgidos a lo largo de la Colonia y la época republicana, un sincretismo que continúa en evolución y no por ello deja de ser un auténtico motivo de orgullo, símbolo de la identidad guatemalteca.

ESCRITO POR: