Escenario

Tres guatemaltecos entrevistarán a premios Nobel de Ciencia

Su interés por la ciencia, que comenzó desde la niñez, los llevó a participar en esta convocatoria. Ellos nos dicen por qué consideran que a los jóvenes les causan temor las ciencias exactas

Entrevistarán a guatemaltecos para premios Nobel de ciencia

La actividad en la que participarán los tres guatemaltecos busca inspirar a la próxima generación de científicos a trabajar juntos en el uso de la ciencia. Foto Prensa Libre: Cortesía

El evento Unidos por la Ciencia reunirá a ochenta estudiantes de grado y posgrado de América Latina y el Caribe con laureados del Premio Nobel para conversar sobre cómo la ciencia y los científicos pueden tener un impacto positivo en la sociedad de la manera más efectiva posible.

En la actividad se abordarán temas que incluyen las responsabilidades de los científicos, estrategias para promover la ciencia, el poder de la colaboración y las amplias implicaciones sociales de estos temas con el objeto de inspirar a la próxima generación de científicos a trabajar juntos en el uso de la ciencia para abordar grandes desafíos, como el cambio climático, desigualdades, inestabilidad política, además del impacto devastador del covid-19.

Los jóvenes guatemaltecos participaron en la convocatoria y fueron electos.  Los tres han tenido gran interés por la ciencia desde que eran pequeños: les gustaba observar y preguntaban el porqué de todo, pero a la vez en su casa les ayudaron a cultivar ese interés y sus maestros fomentaron su pensamiento crítico y los motivaron a seguir una carrera científica.

Los entrevistamos y les preguntamos por qué creen que a la mayoría de los jóvenes les asusta o les causan temor las ciencias exactas. A continuación, presentamos un extracto de lo que nos revelaron.

Entrevistarán a guatemaltecos para premios Nobel de ciencia
“Estudiar ciencias no es fácil, pero puede ser muy divertido. Es como armar un rompecabezas: experimentas y cuando haces todo bien aciertas y ganas el juego”. Yasmín Quintana Morales. Foto Prensa Libre: Cortesía.

Yasmín Quintana Morales

Bióloga. Máster en Ecología Interdisciplinar y candidata a doctora en Ecología y Biología de la Conservación

Quintana compartirá con la Dra. Elizabeth Blackburn, una de las primeras científicas en estudiar cómo los telómeros protegen los cromosomas, y ha aplicado su trabajo para desarrollar temas de salud humana.

A la pregunta, responde que “lo que no conocemos o entendemos nos da miedo y se ha creado el mito de que estudiar ciencias es algo que pocos pueden hacer. En particular a las niñas se les ha hecho creer que tienen más habilidades de tipo verbal y que las numéricas son habilidades de niños, lo cual es totalmente falso”, dice. Y menciona que el sistema tradicional de enseñanza no es amigable para desarrollar el pensamiento crítico, o el amor a las ciencias, y esto genera mucha frustración.

A la vez, indica que los padres ven con temor que sus hijos sigan una carrera científica porque no ven un futuro prometedor en estas carreras, entonces desmotivan a sus hijos a seguir este camino. Hace falta más visibilidad del potencial de los científicos, mostrar modelos a seguir tanto para niñas como para niños, y lograr que la sociedad valore la ciencia como una de sus herramientas más importantes para el desarrollo.

El trabajo de Quintana se enfoca en estudiar los impactos de las modificaciones en ecosistemas acuáticos en la biodiversidad, así como la comprensión de dinámicas de pesca artesanal. Su meta es continuar trabajando en los trópicos y países en vías de desarrollo, para producir información científica que permita dirigir acciones eficientes en conservación y manejo sostenible en ecosistemas acuáticos, que son probablemente los más amenazados en la actualidad.

Entrevistarán a guatemaltecos para premios Nobel de ciencia
“Como en los deportes, hay que tener una estrategia para aprender y dedicar algo de tiempo a practicar”, Aouda Nicté Sánchez González. Foto Prensa Libre: Cortesía.

Aouda Nicté Sánchez González

Estudiante de licenciatura en Biotecnología Molecular. Universidad del Valle de Guatemala.

Sánchez comenta que participará en la conversación con Emanuelle Charpentier, quien fue correceptora del premio Nobel de Química en 2020 por el desarrollo del método CRISPR para edición genética, una técnica que ha abierto un mundo de posibilidades en la ingeniería genética, por su especificidad.

Acerca del temor por estas materias, dice que todo se origina en la manera como hablamos acerca de estas materias, tanto alumnos como educadores, esto crea un aura de temor alrededor de las materias, así que de alguna manera, de generación en generación, lo “heredamos”. Sin embargo, está consciente de que hay una dificultad real en el estudio de la matemática, la física o la química. Y explica que hay una buena razón por la que el conocimiento que tenemos ahora es producto de siglos de pensamiento y experimentación. Y dice que nadie es tonto por no poder resolver a primera vista un problema, debemos deshacernos de esa idea.

Aouda está interesada en especializarse en biotecnología vegetal y el estudio de suelos, que son aplicaciones dentro de la agricultura de lo que ha estudiado en la licenciatura.

La biotecnología es una disciplina en la que se aplican organismos vivos, ya sea con sus características preexistentes o modificados genéticamente, para alcanzar fines específicos. Esto tiene una gama de aplicaciones muy amplia y creo que es más fácil ilustrarlo con ejemplos. Uno de los más antiguos es el uso de levaduras en el pan, ya que las levaduras son organismos vivos que con sus procesos biológicos contribuyen a darle al pan las características deseadas. En la medicina, se puede utilizar para la producción de vacunas, como muestra tenemos las vacunas de ARN mensajero contra COVID-19. En la industria, se pueden modificar organismos para producir enzimas que mejoran la eficiencia de los procesos. En la agricultura, se pueden utilizar combinaciones de microrganismos como promotores de crecimiento o plaguicidas, reduciendo el uso de químicos que tienen un impacto negativo en el ecosistema. Y como estas, hay muchas más aplicaciones.

Su principal objetivo en este momento es cerrar pénsum y realizar la tesis, ambos en el transcurso del 2022. “Me gustaría dedicarme a la investigación, de momento el campo que más me interesa es la biotecnología vegetal y el estudio de suelos, que son aplicaciones dentro de la agricultura de lo que he estudiado en la licenciatura. Para esto, a mediano plazo me gustaría hacer estudios de posgrado en el extranjero y luego volver a Guatemala, ya que aspiro a contribuir a implementar nuevas y mejores prácticas en la agricultura del país, puesto que esto será vital para nuestra economía y bienestar colectivo al encarar las consecuencias del cambio climático”, explica Sánchez.

Entrevistarán a guatemaltecos para premios Nobel de ciencia
“Si tomas a una persona ordinaria que está dispuesta a dedicar una gran cantidad de tiempo a estudiar, trabajar y pensar, entonces se convertirá en un científico”, Luis Alfredo Ixquiac Méndez. Foto Prensa Libre: Cortesía.

Luis Alfredo Ixquiac Méndez

Estudiante de licenciatura en Física, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Por lo general, cuando nos explican el conocimiento de las ciencias exactas, no nos lo presentan de la manera adecuada. Esto tiene como consecuencia que uno no lo entienda y no le encuentre sentido. Y no comprender algo provoca un sentimiento aterrador. Uno ni siquiera logra llegar a saber de qué se trata el conocimiento científico y para qué sirve.

“Es muy diferente que pienses que no entiendes algo por falta de inteligencia, a pensar que la razón responsable de que no puedas dar ese paso es porque simplemente te hace falta aprender unas ideas sencillas previas”. El conocimiento en sí mismo no es difícil, todos tenemos la inteligencia para entenderlo. El problema en la dificultad para aprenderlo no proviene del conocimiento científico mismo, sino de la manera que se nos presenta.

Una de las principales cosas que un estudiante debe aprender es a él mismo ser capaz de ir de cacería en búsqueda de esas ideas faltantes que necesita para poder aprender las cosas. Lograr conseguir esa habilidad, para mí forma parte de “saber aprender”.

Son las personas que dedican su tiempo a recorrer los caminos del conocimiento quienes se encargan de descubrir cuales deben ser esas ideas para lograr obtener lo que se desea dice Ixquiac y agrega: “Gracias a ellas hoy en día todos tenemos un carro, un teléfono, una computadora, una tablet, electricidad en nuestra casa, una refrigeradora,  tus anteojos, tu reloj, tu televisor, tu consola de videojuegos, las cámaras, las películas, agua potable en tu casa, viajes por avión, internet, las medicinas, y muchísimas cosas más”.

Desde ese punto de vista, las ideas del conocimiento científico son muy importantes, afirma el joven. “Todos usamos indirectamente las ideas de la ciencia en nuestro día a día. Estas ideas son realmente poderosas e importantes”, concluye.

 

ESCRITO POR: