
Dos conciertos simultáneos marcaron este viernes un nuevo forcejeo por el poder en Venezuela antes de la arriesgada apuesta de la oposición de ingresar ayuda básica, pese al bloqueo del gobierno de Nicolás Maduro. Uno de ellos se llama Aid Live, fue organizado por el multimillonario Richard Branson y se lleva a cabo cerca del puente Las Tienditas que une a Colombia y Venezuela, y que Maduro mantiene bloqueado para impedir la llegada de ayuda.
El evento es gratuito para quienes acudan en persona y además puede verse en vivo en todo el mundo. “Construiremos puentes de esperanza para Venezuela. Los venezolanos están sufriendo y es por eso que miles cruzan cada día, millones han cruzado para irse definitivamente”, manifestó Branson en una rueda de prensa. “Necesitamos tratar ayudar a quienes no tienen medicinas, a los hambrientos y hoy a espaldas de este concierto esperamos que puedan llegar suplementos médicos para Venezuela, donde la gente sufre mucho”, agregó.
Se estima que la actividad reunirá a un público de al menos 250.000 personas. La primera artista en el escenario fue la venezolana Reymar Perdomo, que con la canción Me fui, desató la histeria entre los asistentes ya que ese tema está considerado el “himno de la indignación” por la situación del país.

Perdomo, que abandonó Venezuela hace un par de años por la escasez de alimentos y medicinas, manifestó: “Gracias por convertir esta canción en el himno de la inmigración venezolana. ¡Qué viva Venezuela!”.
La multitud la recibió con aplausos y muchos de los asistentes cantaron con ella mientras alzaban banderas de su país y carteles criticando al gobernante Nicolás Maduro. Perdomo únicamente cantó esa canción, pero fue despedida con un bullicio ensordecedor por la multitud.

Los venezolanos que han salido del país a causa de la crisis política y económica son ya a 3,4 millones, de los que 2,7 millones se encuentran en otras naciones de América Latina, según informaron este viernes la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Tras la inolvidable presentación de Perdomo apareció en el escenario Richard Branson, quien dijo que el concierto trata de buscar el paso a Venezuela de toneladas de ayuda humanitaria que la comunidad internacional ha almacenado en Cúcuta. “Hola Cúcuta. Me emociona estar aquí. Me emociona que hoy hayan venido a celebrar a la gente de venezolana. Si podemos llevar gente al espacio por qué es tan difícil sacar a la gente de la pobreza”, comentó.

El empresario indicó que es necesario “romper el estancamiento y terminar con la crisis humanitaria ahora. Unámonos todos y traigamos cambio ahora, la música es un lenguaje que une culturas y fragmenta diferencias”.
FREEDOM FOR VENEZUELA NOW! #AidVenezuela #AyudaVenezuela pic.twitter.com/kPgPCJ1gWy
— Venezuela Aid Live (@VenezuelaAid) February 22, 2019
Posteriormente, subió al escenario José Luis Rodríguez, “El Puma”, quien agradeció a Brasil, Colombia y Estados Unidos “por la solidaridad para con los venezolanos”. “Basta ya de dictaduras en América Latina. A los venezolanos que están allá quiero decirles que no desmayen porque pronto tendremos la libertad que tanto deseamos, y a los soldados les digo que son nuestros hermanos, no disparen al pueblo porque esto va a pasar y vamos a reconciliarnos. Disparen al aire celebrando la libertad democrática de Venezuela”, expresó “El Puma”.

La convocatoria obtuvo respuesta por parte de 32 artistas de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Suecia y Venezuela. Con su talento, participan en el concierto dividido en cinco bloques.

El primer bloque de presentaciones estuvo conformado por Reymar Perdomo, “El Puma”, Reinaldo Armas, Santiago Cruz, Cusy, Cholo Valderrama, Jorge Glem y Reik.
#TodosSomosVenezuela @VenezuelaAid 👉🏻👉🏻👉🏻 https://t.co/vOP0b1TegX pic.twitter.com/aZ0U1CxMX3
— Reik (@ReikMx) February 21, 2019
El segundo contó con la participación de Jorge Villamizar, Chino, Lele Pons, Ruddy Mancuso, el Dj Aleso y Paulina Rubio.
Y siguen llegando los artistas al #VenezuelaAidLive Este es el mensaje de Paulina Rubio al llegar a Cúcuta pic.twitter.com/nhVOqhzEdQ
— Lorena Arroyo (@lav_arroyo) February 22, 2019
Luego será el turno de Carlos Baute, Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Camilo Echeverri, Diego Torres, Miguel Bosé y Danny Ocean.
Camino a Cúcuta, nos vemos en unas horas, haremos historia @VenezuelaAid #AyudaVenezuela #AidVenezuela pic.twitter.com/LFd6CzhrHa
— Miguel Bosé (@BoseOfficial) February 22, 2019
El cuarto bloque, que está programado para 19 horas (hora de Guatemala) y contará con la participación de Maluma, Fonseca, Nacho, Silvestre Dangond y Luis Fonsi.
Hoy nos unimos en música, en paz y cantamos para que toda esa ayuda humanitaria le pueda llegar al pueblo de Venezuela. No están solos! #ayudavenezuela @VenezuelaAid 🇻🇪 @ Cúcuta, Norte de… https://t.co/3SXGZg2SdZ
— Luis Fonsi (@LuisFonsi) February 22, 2019
Para darle cierre a la actividad cantarán Carlos Vives, Juan Luis Guerra, Juanes, Maná y Alejandro Sanz.
No necesitamos que nadie nos recuerde dónde debemos estar. Esta foto es de hace 11 años en Cúcuta. Hoy volvemos a vernos allí para unir nuestras voces por la misma causa #AyudaVenezuela #AidVenezuela @VenezuelaAid @juanes @montanertwiter @JuanLuisGuerra @BoseOfficial pic.twitter.com/6v0hpkvO4h
— Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) February 22, 2019
Nos vemos en Cúcuta este viernes 22 de febrero. ¡Acompáñanos en este canto de esperanza! Hay más dicha en dar que en recibir. Para donar ve a https://t.co/nR1DCQOBv0#AidVenezuela #AyudaVenezuela @venezuelaaidlive pic.twitter.com/ilDPxnreCf
— Juan Luis Guerra (@JuanLuisGuerra) February 19, 2019
Venezuela saca del aire a NatGeo y Antena 3 por difundir concierto por ayuda
Los canales NatGeo y Antena 3 fueron sacados del aire este viernes en Venezuela mientras transmitían un multitudinario concierto celebrado en la ciudad colombiana Cúcuta, en la frontera común, en vísperas del ingreso de ayuda humanitaria anunciada por el opositor Juan Guaidó.
“Las operadoras por suscripción DirectTV e Intercable sacaron del aire la señal de NatGeo y Antena 3, mientras transmitía el concierto Venezuela Aid Live. #CensuraEsDictadura”, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP).
Usuarios que seguían el recital por televisión reportaron la interrupción. “Quitaron la señal abruptamente”, dijo Ana Zambrano, habitante de Maracaibo, capital del estado Zulia, fronterizo con Colombia.
En la pantalla, que quedó en azul, se leía: “Este programa no puede ser transmitido”. “Sentí mucha impotencia y tristeza”, añadió Ana.
Como contrapeso, el chavismo anunció conciertos este viernes, sábado y domingo contra el “intervencionismo”, en un extremo del puente Tienditas, de unos 300 metros de longitud. El canal del gobierno venezolano transmitía partes de este recital.
El espectáculo en Cúcuta, llamado “Venezuela Aid Live”, era escenificado en el otro extremo del puente, del lado colombiano.
Contenido relacionado:
> Venezuela cierra otra frontera para evitar ingreso de ayuda humanitaria
>Iglesia Católica pide a militares venezolanos permitir ingreso de ayuda