Salud y Familia

El cuidado de las uñas: claves para lucir las manicuras de moda

Las tendencias de manicura incluyen diseños florales, tanto minimalistas como recargados, ideales para todos los gustos y diversas ocasiones.

Uñas de las manos

Para que la manicura luzca y sea duradera, las manos deben cuidarse. (Foto Prensa Libre: EFE)

Una manicura cuidada, con colores a la moda, y adornos dibujados o pedrería incrustada es básica en estos días. Seguro que han visto manos así últimamente, especialmente en redes sociales. Los estilos que se llevan esta temporada incluyen hoy en día decoraciones variadas, aunque, para lucirlos, hay ciertos cuidados de manos imprescindibles.

Tres tendencias virales para las uñas

En cuanto a las manicuras que están de moda, Tainah Cruz, manicurista de la firma ENTITY, apunta hacia las Floral Print como una de las infalibles, ya que “es un tipo de manicura que siempre queda bien, los gustos de cada una ya harán que elijamos una más minimalista con tal vez una sola flor, o algo más recargada”.

Así, “el floral print de estilo vintage es quizás de los más bonitos y que más se recomienda, ideal incluso para bodas boho chic, y también con un leve efecto glaseado”. Este último “se consigue dando una capa de top coat transparente sobre las flores que han quedado adheridas previamente en las uñas”.

Y, para otro tipo de ocasiones, “como tendencia que continúa, podemos añadir los florales gráficos y monocromáticos en blanco y negro handmade, que estuvieron presentes a primerísimos de año en pasarelas”.

Por su parte, Berenice Espejo, manicurista de la misma marca afirma que “las flores pintadas a mano alzada, con stamping o transfer dan vida a cualquier manicura, desde tonos vivos o pastel a monocromáticos con efectos dorados y glitters, que se adaptan a cada estilo para dar un toque romántico a tu outfit”.

Otra tendencia son las uñas coquette, virales en redes como Tiktok, los colores pastel son otro acierto: “hablamos de una manicura femenina, siempre en tonos suaves, relajados, nada estridentes: un azul bebé, un lila, un celeste, un salmón o marfil son perfectos para lucir unas coquette”.

Y uno más: “el ‘Peach Fuzz’ que es el color del año, el albaricoque estará muy presente en los próximos meses”, dice la manicurista, recomendando así el tono melocotón de una manicura que puede, además, “llevar incrustados lazos, corazones o perlas”.

También se llevarán las “milky nails”, en blanco roto: “las conseguimos con una sola capa de esmalte y reforzando el brillo con un top coat, protegiendo ese tono acuoso que se le pretende dar a las uñas, de este modo se fijará el brillo y se sellará la laca”.

Hecho así, “el resultado es increíble y sin duda muy elegante, quedando muchísimo mejor si tenemos las manos algo bronceadas”, dice, respecto a tonos de piel ideales para este otro estilo de moda.

Cutículas, las grandes olvidadas

Pero, para que la manicura luzca y sea duradera, las manos deben cuidarse: “En realidad, son varias las cosas que podemos hacer por nuestras uñas para que no se rompan con tanta facilidad, como usar fortalecedores y bases de calcio”, explica Andrea Serrano, directora del centro de belleza Mangata.

Por eso, la experta aconseja “acudir a un centro donde las cuiden y sanen gracias por ejemplo a las manicuras y pedicuras spa, donde se ablanda toda la piel de alrededor y así se limpian mejor tanto las durezas como las cutículas”

Por su parte, Monique Aguilar, manicurista oficial de ORLY, aconseja que “comprar esmaltes de buena calidad evitaría que aparecieran muchas escamas”. Aunque esto solo sirve de manera preventiva, “pero, una vez que ya está el problema, hay un protocolo a seguir”.

“Primero se pulen con cuidado las uñas con un buffer e insistimos en la zona que se vea más dañada”, explica la especialista: “para las escamadas y abiertas, recomiendo un potente protector que evite que el esmalte salte antes de tiempo, así como un top coat que lo fije”, añade.

El aceite de cutículas, el cosmético estrella para una manicura perfecta. (Foto Prensa Libre: EFE)

Además, “en el caso de haber empezado algún tratamiento, hay que ser muy paciente con aquellos destinados a fortalecer y nutrir las uñas con calcio en gel, pues crecen de manera lenta, no más de 2 milímetros en un mes, y tenerlas perfectas puede llevarnos un largo tiempo”.

Algo que podemos lograr más rápido y de manera más contundente “hidratando cutículas y las propias uñas cada día con un buen aceite que podemos colocar en la mesilla de noche para que no se nos olvide”.

Berenice Espejo coincide en esto, y explica que “tener unas cutículas sanas y bien tratadas permitirá que no se resequen y se abran”. Y por eso, “el aceite de cutículas lo deberíamos aplicar todas las noches, junto a una correcta hidratación de manos”.

Porque, efectivamente, hay unos pasos a seguir para unas manos de ensueño: “primero, debemos exfoliar para eliminar el exceso de células muertas y nutrir en profundidad con alguna crema e hidratar para mantener tanto la suavidad como la flexibilidad, evitando que nos salgan esos temidos pellejitos”.

Alimentando nuestra manicura

¿Qué tipo de cremas y aceites? Alguna con ingredientes “a base de queratina, vitamina E o karité”, explica para la hora de nutrir. “Por ejemplo, un buen aceite de cutículas, no sólo se nutrirá y suavizará la piel, sino que disminuirá la cutícula y crecerá la uña”.

Y es que tanto Berenice Espejo como Jennifer Silverio, manicurista oficial de ORLY, coinciden en que el aceite para cutículas es el producto estrella para lograr unas manos bonitas.

¿El mejor consejo? “Tener aceite de cutículas con vitaminas siempre a mano, uno en el bolso y otro en la mesilla de noche o en el salón cuando estemos viendo la tele”, dicen las expertas, y aconsejan acordarse “de masajear siempre la uña una vez aplicado el aceite de cutículas, con el fin de que penetre mejor”.

Porque en la aplicación, esta parte de la clave, ya que “es necesario limpiar dos veces al día, una gota en la cutícula y dar masaje, para que el producto penetre, se estimule la matriz y se hidraten no sólo éstas, también la queratina de la uña, haciéndolas más flexibles”, dice Berenice.

Algo que Maribí Arnedo, responsable de la firma Bio Sculpture, aconseja hacer “siempre con movimientos circulares para que estas crezcan de una manera sana y fuerte, y acudir de vez en cuando a que nos hagan envolturas hidratantes y nutritivas de manos y pies”.

Además del cuidado externo, la alimentación juega un papel importante en la salud de las uñas. (Foto Prensa Libre: EFE)

Además, Berenice tiene otros consejos, como “evitar morderse las uñas por la parte de la cutícula y abusar de productos de limpieza con exceso de químicos”. Porque la limpieza, aunque importante, no debe ser excesiva y hay que evitar “lavarse demasiado las manos y controlar los efectos que sobre ellas ejercen la calefacción o el aire acondicionado”.

Y, cómo no, todo empieza desde dentro, incluyendo nuestra alimentación, por lo que la manicurista recomienda “introducir en la dieta alimentos multivitamínicos, sobre todo frutas de todo tipo, frutos secos y verduras y hortalizas, especialmente las de hoja verde”.

Un consejo con el que concuerda Maribí: “Podemos hacer mucho más si llenamos la nevera con grasas buenas como las que nos aportan el salmón, las nueces o los aguacates, la vitamina A de los huevos, zanahorias o acelgas y cómo no, el calcio de la leche, el brócoli, las espinacas o las almendras”.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: