Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Mie 18 May de mayo 2022 13:23h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
¿No tiene cuenta? Regístrese aquí
Suscríbase
  • Notificaciones
    16
  • Mis suscripciones
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Datos personales
  • Seguridad
  • Mi biblioteca
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • LinkedIn
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Verificamos por usted
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
  • Ahora
    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Verificamos por usted
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca Virtual
Salud y Familia

Las razones del dolor de dientes

Cuando un  dolor agudo atraviesa el diente y cualquier bocado de comida se convierte en una tortura, hay que prestar atención porque puede ser una señal de alerta de un problema de salud.

por Redacción Buena Vida

Publicado el 20 de octubre de 2016 a las 23:10h
  • Guardar
    Debe iniciar sesión para poder guardar artículos.
  • Compartir
El dolor de dientes también puede causar cefaleas.
El dolor de dientes también puede causar cefaleas.

Muchas veces el dolor en un diente desaparece tan rápido como apareció, pero de todas formas conviene siempre consultar con un odontólogo para que determine qué está provocando ese malestar.

El dolor agudo puede tener distintas causas. A veces se trata de cuellos expuestos del diente extremadamente sensibles al frío, a lo ácido o lo dulce. Otras veces el origen del dolor es una caries.

Otro posible motivo puede ser una microrajadura en el diente, que se forma cuando, por ejemplo, se muerde algo muy duro. Eso puede llevar a una fractura dentaria, que culmina con un dolor punzante y agudo.

También provocan mucho dolor los rellenos o coronas dañadas, sobre todo al comer. Lo mismo sucede con las inflamaciones de las encías, que provocan mucho malestar.

Recomendaciones

Lamentablemente, las personas aquejadas por este tipo de dolencias no siempre tienen la posibilidad de acudir de inmediato a un odontólogo. En casos muy agudos y como primera medida puede servir recurrir a los analgésicos.

Sin embargo, los odontólogos desaconsejan tomar preparados con ácido acetilsalicílico (aspirina) porque tiene un efecto anticoagulante y puede fomentar fuertes sangrados en un posterior tratamiento odontológico. Conviene tomar paracetamol antes que aspirina.

Quien por alguna razón no desea tomar analgésicos puede buscar cierto alivio con remedios caseros, como colocar compresas frías sobre la mejilla.

Otra alternativa es tratar el diente afectado con un hisopo con aceite de clavel, que se consigue sin receta en las farmacias. De todas formas, es necesario saber que, a largo plazo, el dolor solo podrá ser aliviado mediante el tratamiento de un profesional.

Tomar nota

Si el dolor fuera consecuencia de  una caries, la solución es la aplicación del relleno. Pero si el odontólogo detecta una microrajadura, puede ser necesario un tratamiento de conducto. En algunos casos, se extrae incluso  la pieza dental.

Si las encías están enrojecidas o inflamadas, es posible que se esté ante una gingivitis.

En esos casos, puede aliviarse el dolor con una limpieza profunda de las encías, aunque los dientes muy sensibles deben ser tratados con medicamento, muchas veces en forma de gel.

Lo mejor es consultar siempre con un profesional y no automedicarse.

Otras causas

  • Cuando una persona aprieta los dientes (sujeta fuertemente los dientes superiores e inferiores) o los hace rechinar (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro), se dice que tiene bruxismo.
  • Esto puede suceder durante el día y la noche. El bruxismo durante el sueño a menudo es el mayor problema, ya que es más difícil de controlar.
  • Existe desacuerdo sobre la causa del bruxismo. El estrés diario puede ser el desencadenante en muchas personas. Algunas personas probablemente aprietan sus dientes y nunca tienen síntomas.
  • Los factores que influyen varían de una persona a otra. Estos pueden ser por estrés, pero también por tener desalineadas las piezas dentales.

Archivado en:

BocabruxismocariesDentistaDientesDolorencíasOdontólogo

Notas de interés

Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .
Hemos actualizado nuestros términos de uso. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta cumplirlos. Políticas de Cookies