Cómo evitar que mi mascota se enferme del estómago

Uno de los aspectos más importantes al tener una mascota es conocer su metabolismo; aprende cómo detectar los síntomas más comunes de las enfermedades digestivas.

×

¿Sabes cuando tu perro o gato siente dolor de estómago? Los vómitos, diarrea o decaimiento pueden ser algunas de las señales de que tu mascota no se encuentra bien de su sistema digestivo. Es por esto que es importante conocer cuáles son sus necesidades nutricionales, los alimentos que puede digerir fácilmente y los que no, así como identificar cuando algún comportamiento se sale de lo normal y la frecuencia con la que debe defecar, para detectar a tiempo alguna enfermedad estomacal.

PROBLEMAS DIGESTIVOS MÁS COMUNES

De acuerdo con Margarita Chután, médico veterinaria de DANA Hospital Veterinario, entre los trastornos digestivos más comunes podemos encontrar:

  • Enteritis bacteriana: se caracteriza por cuadros clínico de diarreas que pueden ir desde pastosas hasta líquidas, generalmente acompañadas de falta de apetito y, en algunas ocasiones, dolor abdominal.
  • Gastritis: esto significa que la mucosa del estómago está inflamada, lo que puede ocasionar vómitos
    de forma crónica o aguda y se caracteriza por ser, en la mayoría de los casos, líquido amarillento o blanquecino, acompañado de espuma y, en algunos casos, alimento.
  • Pancreatitis: esta es una enfermedad que indica inflamación del páncreas; puede presentarse de forma hiperaguda, aguda o crónica. En la mayoría de los casos, el cuadro inicia cuando nuestra mascota consume alimentos con mucho contenido de grasa, accesorios hechos de materiales que son de difícil digestión (a modo de travesura, como cartón, papel, relleno de juguetes o plástico, entre otros) o ya posee alguna otra enfermedad del tracto gastrointestinal.
  • Parasitosis: indica presencia de parásitos, principalmente a nivel intestinal, y generalmente se manifiesta con diarreas desde pastosas a líquidas y, en muchos casos, con evidente presencia de estos.
  • Coccidiosis y giardiasis: ambos son protozoos de características similares a las amebas en los humanos. Pueden causar diarreas de pastosas hasta líquidas, con presencia de moco y algunas veces con estrías de sangre. En algunos casos pueden presentar vómitos, falta de apetito y dolor abdominal.

Consejos para evitar enfermedades estomacales

Margarita Chután, médico veterinaria de DANA Hospital Veterinario, considera que cada mascota debería tener una rutina de alimentación acorde a su talla, edad, alimento que consume y la rutina de sus dueños.

Consulta el empaque del concentrado para conocer la porción recomendada, de acuerdo con estas variables. En razas talla mini o toy, se pueden servir hasta 5 tiempos de comida al día; en razas pequeñas entre 2 y 3 tiempos de comida; y en tallas medianas, grandes y gigantes, puede ser hasta 1 tiempo de comida. Además, toma en cuenta los siguientes consejos:

  • No le ofrezcas alimentos que no están en su dieta, mucho menos comida humana casera.
  • Evita que tu mascota consuma materiales no digestibles, como cartón o plástico.
  • Escoge treats acordes a su edad y tamaño.
  • Planifica cualquier cambio de dieta. Si decides cambiarle el concentrado, es necesario que mezcles adecuadamente el actual con el nuevo, por algunos días. Consulta con tu veterinario.
  • Evita totalmente el uso de condimentos.
  • Mantén siempre limpias sus áreas de juego, así como los lugares en los que orina y defeca.
  • Lleva al día su desparasitación y vacunas.
  • Hidrata a tu mascota con agua filtrada.

Mi Vet dice…

No le brindes alimentos caseros a tu mascota. Apégate a su dieta, para asegurarte de proveerle la nutrición correcta y evitar el desarrollo de enfermedades digestivas y/o bucales.

Publicado el

Archivado en:

Arca de NoéMi Mascota