El objetivo de este programa es fortalecer las capacidades de los jóvenes guatemaltecos para que puedan obtener una buena oportunidad laboral. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Más de cinco mil personas se hicieron presentes a la Clasiferia del Empleo 2019. Fotografía para Prensa Libre: Juan Diego González
Un total de 17 empresas ofrecieron plazas para los asistentes a la feria. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntre las plazas ofrecidas a los asistentes estaban: pilotos, vendedores, atención al cliente, cajeros, servicio al cliente, entre otros. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezMuchas veces la preparación académica, el manejo de otro idioma y la edad pueden ser algunos de los impedimentos para obtener el trabajo deseado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González“Desde que la persona llega a pedir una solicitud de empleo, nosotros como reclutadores ya estamos analizando a la persona. Nos fijamos en su personalidad, actitud, ganas que demuestran, entre otras cosas”. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntrega de hojas de vida en el stand de ENVIA, empresa de mensajería.Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSegún la firma Manpower los seis sectores donde el guatemalteco debería buscar trabajo son: Servicios, Construcción, Manufactura, Comunicaciones y transporte, Comercio y Agricultura y pesca. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezPara toda feria del empleo, los organizadores siempre recomiendan llevar impresa la hoja de vida como también en una USB y en el teléfono celular, en caso se pueda enviar vía digital. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSergio Leal llegó con su familia a la Clasiferia, el es un guatemalteco que la mayor parte de su vida laboral la ha desempeñado fuera de las fronteras pero, por razones familiares ahora quiere instalarse en el país. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEn la hoja de vida se debe resumir la experiencia laboral y académica para así, presentar los datos más relevantes. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUna madre llegó a la Clasiferia acompañada de su hija de año y medio. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUno de los asistentes, con un trabajo de mensajería actualmente, llegó a buscar una oportunidad laboral que le represente mejores ingresos. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezDon Izidoro Guzmán, la persona más longeva en visitar la Clasiferia, apunta a que su experiencia laboral de más de 30 años le de una oportunidad de trabajo luego de estar 3 meses desempleado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Más de cinco mil personas se hicieron presentes a la Clasiferia del Empleo 2019. Fotografía para Prensa Libre: Juan Diego González
Un total de 17 empresas ofrecieron plazas para los asistentes a la feria. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntre las plazas ofrecidas a los asistentes estaban: pilotos, vendedores, atención al cliente, cajeros, servicio al cliente, entre otros. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezMuchas veces la preparación académica, el manejo de otro idioma y la edad pueden ser algunos de los impedimentos para obtener el trabajo deseado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González“Desde que la persona llega a pedir una solicitud de empleo, nosotros como reclutadores ya estamos analizando a la persona. Nos fijamos en su personalidad, actitud, ganas que demuestran, entre otras cosas”. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntrega de hojas de vida en el stand de ENVIA, empresa de mensajería.Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSegún la firma Manpower los seis sectores donde el guatemalteco debería buscar trabajo son: Servicios, Construcción, Manufactura, Comunicaciones y transporte, Comercio y Agricultura y pesca. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezPara toda feria del empleo, los organizadores siempre recomiendan llevar impresa la hoja de vida como también en una USB y en el teléfono celular, en caso se pueda enviar vía digital. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSergio Leal llegó con su familia a la Clasiferia, el es un guatemalteco que la mayor parte de su vida laboral la ha desempeñado fuera de las fronteras pero, por razones familiares ahora quiere instalarse en el país. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEn la hoja de vida se debe resumir la experiencia laboral y académica para así, presentar los datos más relevantes. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUna madre llegó a la Clasiferia acompañada de su hija de año y medio. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUno de los asistentes, con un trabajo de mensajería actualmente, llegó a buscar una oportunidad laboral que le represente mejores ingresos. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezDon Izidoro Guzmán, la persona más longeva en visitar la Clasiferia, apunta a que su experiencia laboral de más de 30 años le de una oportunidad de trabajo luego de estar 3 meses desempleado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Más de cinco mil personas se hicieron presentes a la Clasiferia del Empleo 2019. Fotografía para Prensa Libre: Juan Diego González
Un total de 17 empresas ofrecieron plazas para los asistentes a la feria. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntre las plazas ofrecidas a los asistentes estaban: pilotos, vendedores, atención al cliente, cajeros, servicio al cliente, entre otros. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezMuchas veces la preparación académica, el manejo de otro idioma y la edad pueden ser algunos de los impedimentos para obtener el trabajo deseado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González“Desde que la persona llega a pedir una solicitud de empleo, nosotros como reclutadores ya estamos analizando a la persona. Nos fijamos en su personalidad, actitud, ganas que demuestran, entre otras cosas”. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntrega de hojas de vida en el stand de ENVIA, empresa de mensajería.Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSegún la firma Manpower los seis sectores donde el guatemalteco debería buscar trabajo son: Servicios, Construcción, Manufactura, Comunicaciones y transporte, Comercio y Agricultura y pesca. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezPara toda feria del empleo, los organizadores siempre recomiendan llevar impresa la hoja de vida como también en una USB y en el teléfono celular, en caso se pueda enviar vía digital. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSergio Leal llegó con su familia a la Clasiferia, el es un guatemalteco que la mayor parte de su vida laboral la ha desempeñado fuera de las fronteras pero, por razones familiares ahora quiere instalarse en el país. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEn la hoja de vida se debe resumir la experiencia laboral y académica para así, presentar los datos más relevantes. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUna madre llegó a la Clasiferia acompañada de su hija de año y medio. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUno de los asistentes, con un trabajo de mensajería actualmente, llegó a buscar una oportunidad laboral que le represente mejores ingresos. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezDon Izidoro Guzmán, la persona más longeva en visitar la Clasiferia, apunta a que su experiencia laboral de más de 30 años le de una oportunidad de trabajo luego de estar 3 meses desempleado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Más de cinco mil personas se hicieron presentes a la Clasiferia del Empleo 2019. Fotografía para Prensa Libre: Juan Diego González
Un total de 17 empresas ofrecieron plazas para los asistentes a la feria. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntre las plazas ofrecidas a los asistentes estaban: pilotos, vendedores, atención al cliente, cajeros, servicio al cliente, entre otros. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezMuchas veces la preparación académica, el manejo de otro idioma y la edad pueden ser algunos de los impedimentos para obtener el trabajo deseado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González“Desde que la persona llega a pedir una solicitud de empleo, nosotros como reclutadores ya estamos analizando a la persona. Nos fijamos en su personalidad, actitud, ganas que demuestran, entre otras cosas”. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEntrega de hojas de vida en el stand de ENVIA, empresa de mensajería.Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSegún la firma Manpower los seis sectores donde el guatemalteco debería buscar trabajo son: Servicios, Construcción, Manufactura, Comunicaciones y transporte, Comercio y Agricultura y pesca. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezPara toda feria del empleo, los organizadores siempre recomiendan llevar impresa la hoja de vida como también en una USB y en el teléfono celular, en caso se pueda enviar vía digital. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSergio Leal llegó con su familia a la Clasiferia, el es un guatemalteco que la mayor parte de su vida laboral la ha desempeñado fuera de las fronteras pero, por razones familiares ahora quiere instalarse en el país. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEn la hoja de vida se debe resumir la experiencia laboral y académica para así, presentar los datos más relevantes. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUna madre llegó a la Clasiferia acompañada de su hija de año y medio. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezUno de los asistentes, con un trabajo de mensajería actualmente, llegó a buscar una oportunidad laboral que le represente mejores ingresos. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezDon Izidoro Guzmán, la persona más longeva en visitar la Clasiferia, apunta a que su experiencia laboral de más de 30 años le de una oportunidad de trabajo luego de estar 3 meses desempleado. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González