
Fernando López, piloto de un bus extraurbano, dijo que viaja de Quiché a la capital desde hace 10 años y ha visto cómo año con año se complica el paso por Chichicastenango y mencionó que basta con que un tráiler se quede varado en una las pequeñas calles para quedar atrapado en un caos vial.
Cada semana, en las cerradas curvas de la carretera de Los Encuentros, Sololá a Chichicastenango un tráiler bloquea la ruta por algún desperfecto mecánico.
Para López, la “inconsciencia” de los vecinos de Chichicastenango al instalar pequeñas terminales en las calles o la realización de desfiles y otras actividades complican el tránsito vehicular.
Luis Arturo Méndez, vecino de Chichicastenango, manifestó que el paso del transporte pesado provoca largas filas y las calles se deterioran.

Manuel Tevelán, alcalde de Chichicastenango, informó que el proyecto del libramiento en Chichicastenango no está programado dentro de las obras de su corporación. El jefe edil señaló que la comuna no tiene el presupuesto para edificar una carretera de ese tipo.
Según Tevelán, las terminales de buses en las calles fueron autorizadas por la anterior corporación municipal y la Policía Municipal de Tránsito que no está autorizada por Gobernación no puede imponer multas.
“No podemos pedirle a los vecinos de Chichicastenango que no lleven a cabo sus tradiciones y la feria patronal sin dejar a un lado el deterioro de las calles que fueron diseñadas para tráfico liviano, la solución es un libramiento”, expresó el jefe edil.

Josué Lemus, ministro de Comunicaciones, dijo que no hay ninguna planificación sobre un libramiento en Chichicastenango.
“Me reuniré con el alcalde de Chichicastenango para conocer si existe alguna forma de planificar un libramiento”, subrayó Lemus.