
A finales de julio, la FIFA había anunciado que ante el éxito “rotundo” del Mundial de 2019 en Francia y “para favorecer el crecimiento del fútbol femenino”, su Consejo decidió ampliar el formato de 24 a 32 equipos.
El Barcelona cede un año a Coutinho al Bayern Múnich por 8.5 millones de euros
Nueve países ya se declararon oficialmente interesados en albergar la competición: Australia, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Japón, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Corea del Sur (eventualmente junto a Corea del Norte).
Este lunes, la FIFA anunció el interés mostrado por la Federación Belga de Fútbol.
Lee también: Zidane confiesa que está feliz de contar con James Rodríguez
Las diez federaciones tienen hasta el 2 de septiembre para confirmar su interés y hasta el 13 de diciembre para presentar su dosier de candidatura.
El país anfitrión del Mundial-2023 será designado el próximo mes de mayo.
Los detractores de un Mundial ampliado aluden a las diferencias que ya se vieron en la primera fase del reciente Mundial de Francia, con resultados como el 13-0 de Estados Unidos ante Tailandia.
Contenido relacionado
> El Real Madrid sufrió para conseguir un punto en su visita al Leganés
> Vinicius Júnior elogia a Zidane: “Cuando habla, uno presta atención”