
Con esta acción se impulsará la facilitación del comercio en la región y es resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos de Guatemala y El Salvador, aparte de que “ubica a los dos países como pioneros en la integración de puestos fronterizos dentro de la región centroamericana”, declaró la viceministra de Economía María Luisa Flores.
Con este proyecto, los exportadores e importadores de ambos países tendrán varios beneficios, como la ejecución de trámites de forma electrónica, mayor agilidad para el envío y autorización de documentos y pago de impuestos.
Además de la reducción de los tiempos de respuesta de las ventanillas únicas de comercio exterior y de las autoridades aduaneras, disminución de costos y mejoras en la logística de exportación y gestión de la declaración anticipada en un horario 24/7, los 365 días del año, afirmó la funcionaria.
El intendente de Aduanas, Werner Ovalle, agregó que la medida permite avanzar en el proceso de integración aduanera regional, se reduce el tiempo de tránsito en aduana y contribuye a la estrategia de competitividad.
