Resurge la idea de una moneda única para América Latina
La inflación y la especulación están causando problemas a las monedas latinoamericanas. Ahora, la idea de una moneda única vuelve a surgir. ¿Puede funcionar?
La inflación y la especulación están causando problemas a las monedas latinoamericanas. Ahora, la idea de una moneda única vuelve a surgir. ¿Puede funcionar?
Al Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos se suman también once grandes fabricantes. Aunque países como Estados Unidos o Alemania no se han sumado todavía, marcas como General Motors o Mercedes Benz, sí.
Las acciones debutaron en el Nasdaq a un precio de US$381, pero luego cerraron por debajo de los US$330.
Aunque el índice se basa en precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.
Con mayor votación por correo y profunda polarización política, los resultados electorales estadounidenses podrían tardar más de lo habitual en confirmarse. ¿Qué escenarios pueden seguir al día de las elecciones?
Varsovia, 13 de septiembre de 1939. Aviones alemanes sobrevuelan un campo de papas cercano a la capital polaca y asesinan a tiros a Andzia. Su hijo y su hermana lloran junto al cadáver. Un fotógrafo capta la escena.
El FMI actualiza sus previsiones, mejorando el pronóstico para la mayoría de países de América Latina y el Caribe y situando a España como el país más golpeado por la crisis provocada por la pandemia.
Cientos de solicitudes de residencia, miles de ingresos en plena pandemia y aumento en la compra de inmuebles en ciudades uruguayas. El pequeño país oriental vive un impensado boom gracias a la inmigración.
América Latina, varada por la pandemia del coronavirus, aún no levanta vuelo. Pero las restricciones a la entrada de pasajeros que llegan por vía aérea varían en gran medida de país en país y se van modificando.
"Las economías deben reabrir, la gente tiene que trabajar, el comercio debe reanudarse", advirtió el director de la OMS para situaciones de emergencia, Michael Ryan.