mercado

|

Suscriptores

“En Guatemala hace falta una cultura de libre competencia empresarial”

En estos tiempos de globalización económica, ¿cómo se debe interpretar una ley de competencia en Guatemala? Esa es una de las preguntas que responde el sociólogo y economista Guillermo Díaz.

Los empresarios deben tomar decisiones sobre el rumbo de su modelo de negocio, expuso el académico Guillermo Díaz. (Foto Prensa Libre: Érick Avila)

La ley de competencia tiene como propósito fijar las reglas del juego para que estas sean observables y que todos los participantes en el mercado lo hagan bajo las mismas condiciones. El problema es que cuando no existe una ley, se tiende a incurrir en actividades contrarias a la competencia porque no están prohibidas, y es a lo que se llama “prácticas desleales”.

Así lo afirma Guillermo Díaz, coordinador del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas de la Universidad Rafael Landívar (URL), quien, en entrevista con Prensa Libre, agregó que a veces eso limita el acceso a los mercados o perjudica al consumidor porque no hay suficiente oferta de ciertos productos o tiene que pagar más por ellos.  

A su juicio, ¿Qué es la cultura de competencia?

Hay que recordar que históricamente venimos de mercados protegidos, a la luz del modelo de sustitución de importaciones y había que tener aranceles altos para hacer florecer la industria nacional.

Posteriormente, entramos a la globalización económica y hoy, los aranceles en promedio son del 5% al 7%, y hay una buena parte de las mercancías que se importan de Estados Unidos que ya no pagan ese impuesto, pero pagan el IVA (impuesto al valor agregado) de importación. Entonces, hemos pasado de un mundo de protección empresarial con mercados cautivos a otro más globalizados en que no existe ese proteccionismo.

Ahora, se trata de que exista igualdad de condiciones de competencia y en las reglas del juego para remover barreras de entrada que puedan existir o prácticas contrarias a la competencia y es lo que se estaría tratando de hacer con esta iniciativa.

En una situación real, ¿qué puede cambiar?

Recuerdo una conversación con un empresario hace más de 20 años de la industria de calzado, y él ya tenía claro que su competencia era con China y que debía encontrar insumos en Brasil o en otro país. Mientras, una empresa distribuidora de bienes de consumo tenía claro que su competencia venía de Norteamérica y que se instalaría en Guatemala.

"Hemos pasado de un mundo de protección empresarial con mercados cautivos a otro más globalizados en que no existe ese proteccionismo"

Guillermo Díaz, economista y sociólogo

Entonces, en su estrategia empresarial, la primera buscó competir buscando la eficiencia e innovando, por lo que continúa vigente, y la otra decidió aliarse con su competidor extranjero y eventualmente, casi desapareció.  

Entonces, los empresarios deben tomar decisiones sobre el rumbo de su modelo de negocio: si van a buscar la eficiencia para competir o se van a unir o salir del mercado. No quiero decir que con la ley de competencia van a desaparecer empresas, sino que las va a forzar a mejorar  y el mejor ejemplo de ello es la industria del azúcar.

En el juego de palabras y desde su punto vista, ¿Para quién es buena la competencia y para quién no?

Para la sociedad en su conjunto, la competencia es buena. No es el mejor ejemplo, pero la industria armamentista en Rusia es conocida por su famosa AK-47, y precisamente es la competencia de EE. UU., donde se tuvo que desarrollar ese tipo de armas. La competencia es el motor de la innovación, del crecimiento, de la mejora continua.

Obviamente en lo particular, a algunos les beneficia y a otros no, lo que debe dilucidar cada Estado, de acuerdo con su política económica, porque hay sectores que estratégicamente se deben proteger, como la seguridad alimentaria.  Tampoco se trata de un libre mercado como tal, como a algunos les gustaría.

¿Por qué hay una creencia de que podrían bajar los precios?

Puede generar una baja, ya sea temporal o focalizada porque mercadológicamente, cuando una empresa va a entrar al mercado tiene dos formas: con un precio bajo o con uno alto. Generalmente las empresas tendrán que competir con las ya existentes y para lograr un espacio en el mercado, debe darle un incentivo al consumidor.   

Con la ley de competencia no habrá una baja generalizada o inmediata, sino que eso puede darse en la medida en que vayan entrando nuevos competidores y que estos utilicen un precio bajo como estrategia para ganar consumidores de inmediato.

¿Por qué se dice que la economía guatemalteca se basa en precio?

No lo digo yo, sino las agencias de investigación de mercado, quienes exponen que la economía guatemalteca se basa en bajos precios y está muy acostumbrada a los descuentos.

En la economía real, ¿qué sectores ya aplican una libre competencia?

Uno puede observar a los bancos, con diversidad de tasas de interés, promociones, servicios, puntos de atención entre otros; la industria de la cerveza, de la que ya tenemos diversidad de marcas y precios; las bebidas gaseosas y agua envasada, etc.  

Es decir, hay muchos sectores en los que ya se está dando la competencia y se beneficia al consumidor.

El sector privado pide que se apruebe una ley que no menoscabe la economía, ¿qué temores podría estar provocando la iniciativa 5074?

Creo que los temores se han venido corrigiendo y cuando se empezó a hablar de esto hace muchos años, existía el temor de que fuera una ley reguladora de precios, pero ya se aclaró que una ley de competencia no es para eso.

Tal vez uno de los temores y es lo que han expresado algunos agentes económicos, es que tal vez una Superintendencia de Competencia pueda utilizarse con fines políticos contra alguna empresa en particular, lo que no creo que sea fácil de hacer. De nuevo podemos verlo ahí con entes autónomos como la Superintendencias de Bancos o Administración Tributaria. 

Son temores que surgen, pero si se aprueba una buena, no existirá espacio para ese tipo de prácticas.

"La competencia es el motor de la innovación, del crecimiento, de la mejora continua"

Guillermo Díaz, economista y sociólogo

¿Cómo deben preparase los agentes económicos?

Se tienen que ir preparando para el cumplimiento, capacitándose y contratando al personal necesario para no incurrir en prácticas prohibidas cuando la ley cobre vigencia. 

¿Cuáles son sus escenarios?

El escenario bueno es que se aprueba la ley, que se crea la Superintendencia de Competencia, se capacita al personal y se realizan los estudios para poner en evidencia empírica qué tanta competencia existe en el mercado.

El escenario positivo es que todo funcione y que los resultados sean beneficiosos para la población como en su momento fue la liberación del mercado de las gasolinas, el cambiario y la telefonía, entre otras.  

El escenario negativo es que no se apruebe la ley; que sigamos discutiendo el tema por mucho tiempo más. Y el peor escenario es que se tenga que aprobar por alguna sanción o presión internacional. 

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.