Saltar al contenido

Actualizado 23:25h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 18 Feb de febrero 2019

Actualizado 23:25h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
23:26h
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Economía

Inicia proceso para agilizar construcción de libramiento en Suchitepéquez

Legislarán para declarar de utilidad e interés público trabajos que permitan mejorar el paso de San Bernardino a Cuyotenango.

por Urias Gamarro

Publicado el 3 de diciembre de 2018 a las 10:12h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Libramiento SuchitepéquezMINECOred vial
El paso de vehículos por Cuyotenango, Suchitepéquez, se ha complicado, por lo que se proyecta construir un libramiento. (Foto Prensa Libre: Cristian I. Soto)
El paso de vehículos por Cuyotenango, Suchitepéquez, se ha complicado, por lo que se proyecta construir un libramiento. (Foto Prensa Libre: Cristian I. Soto)

Implementar un instrumento legislativo similar al libramiento de Chimaltenango es uno de los proyectos que el Ministerio de Economía analiza para Suchitepéquez.

Lea además:

SAT publica tabla de valores para calcular pago del ISCV

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h
Leer más

El objetivo sería agilizar la movilidad vehicular, ya que, según conductores de transporte pesado, para recorrer unos 20 kilómetros, tramo que comprende de San Bernardino a Cuyotenango, Suchitepéquez, la demora es de dos horas.

Parte de las soluciones planteadas sería agilizar los trabajos del libramiento.

Según Acisclo Valladares Urruela, ministro de Economía, ya se cuenta con el andamiaje legal para el avance   del proyecto, sobre todo en cuanto a la negociación de los terrenos por donde pasará la obra.

“Es una iniciativa de ley que se va a presentar al Congreso”, aseguró el funcionario, y dijo que también participaría   el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

La obra, informó, será declarada de utilidad e interés público, tal como se hizo este año con el libramiento de Chimaltenango, donde se alcanzaron acuerdos con los propietarios, luego de que el Congreso emitió la ley.

Lea además: Salario mínimo está lejos de lograr un consenso

La normativa ordenaba una expropiación de los terrenos, reconociendo el valor de estos según la Dirección de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles, (Dicabi), del Ministerio de Finanzas, más un porcentaje.

José Morales, viceministro de Comunicaciones, indicó que   el libramiento de Suchitepéquez se construiría bajo el esquema de alianza público-privada; sin embargo, no brindó detalles sobre el trazo. 

Refirió que la Agencia Nacional de Alianzas Público-Privadas (Anadie) da seguimiento al proyecto.

Tramo estratégico

Según Urruela, la carretera CA-1 Occidente —de Escuintla a la Frontera Tecún Umán— es un eje estratégico, para el transporte de mercancías hacia México, así como del proyecto turístico Guatemágica, que impulsan la producción y el comercio.

“Es un centro de desarrollo económico y se necesita hacer los esfuerzos que redunden en menos congestionamiento y agilizar el movimiento de productos y personas”, subrayó Valladares Urruela.

Antonio Ralda, directivo de Guatemágica —que comprende el circuito turístico de la Costa Sur—, afirmó que la parte suroccidente del país aporta el 40% del producto interno bruto para la exportación, así como en el sector turístico y el consumo, por lo que es importante mejorar la competitividad.

Recordó que en esos tramos el promedio de velocidad para transportar un producto en camiones es de 20 a 25 kilómetros por hora, lo que implica riesgos en el mercado, así como accidentes y, por lógica, en la vida de las personas.

El empresario reconoció que existe un problema estructural para mejorar la competitividad, aunque   algunos tramos para llegar a Retalhuleu ya   se están mejorando.

El libramiento, resaltó Ralda, ayudaría a resolver los problemas de tránsito. Además, algunos propietarios de los terrenos por donde pasaría el proyecto están dispuestos a vender.

Más demora 

Héctor Fajardo, directivo de la Federación Centroamericana de Transporte, (Fecatrans), dijo que, de San Bernardino a Cuyotenango, y viceversa, una unidad de transporte pesado se demora hasta dos horas para recorrer unos 25 kilómetros.

Explicó que el tramo de referencia es del kilómetro 144 al 169, donde se encuentran las principales complicaciones, derivado, en parte, de una mala planificación.

El  estado de esa vía representa mayores costos logísticos para los comerciantes, los cuales deben ser trasladados en los precios para el consumidor final.

Le puede interesar: Siete municipios aceptaron establecer tasa de alumbrado público por porcentaje sobre el consumo

“Hay mucha complicación para poder transitar por Suchitepéquez y cada día se agudiza”, aseguró Fajardo.

Fecatrans registra que, en promedio, unos 415 vehículos de transporte pesado circulan por el lugar solo para ir a recoger o a despachar mercancías a la frontera con México.

Contenido relacionado

> Dictaminan a favor de expropiación para libramiento de Chimaltenango
> Las razones por las que el libramiento de Chimaltenango está detenido
> Proponen crear nuevo ente para la atracción de inversión y negocio en Guatemala

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco