
Byron Calderón, director de la junta directiva de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), informó que la venta local se ha fortalecido e incrementado cada año debido a que “la tendencia está orientada a la decoración de interiores de hogares, oficinas y centros comerciales”, dijo el ejecutivo.
En cuanto a colores, el rojo continúa siendo el color tradicional de la pascua en un 75%, mientrs que el color blanco es el favorito de un 15% de los compradores y un 10% es de otros colores, como las marmoleadas, que combinan dos tipos de tono: rojo con manchas amarillas, rosadas o salmón.
Inés de Mayén, gerente de Mercadeo y Ventas de la empresa Pascuas Navideñas Guatemala GT, indicó que el mercado de pascuas es una “magnífica oportunidad, ya que es un producto que gusta al consumidor en esta época del año”.
La empresaria afirmó que la tendencia en color es “tradicionalista” y que prevalecen rojo y blanco.
De Mayén agregó que en el país venden aproximadamente un millón de unidades, y que un 30% de ese total es para la exportación,
Aunque el consumidor es variado, dijo De Mayén, tanto personas individuales como empresas solicitan las plantas, ya que estas se pueden comprar desde Q25 por unidad en adelante.
Precios estables
Los precios de las pascuas oscilan este año entre Q25 y Q300, según el tipo y tamaño del ejemplar.
La tipo secretarial tiene un costo de Q25, la ejecutiva Q40, la jardinera pequeña, Q150, y la jardinera grande, Q225.
En la actualidad, se encuentran tipo “arbolitos”: los de 10 metros se cotizan a Q220 y el de 16 metros tiene un costo de Q300.
Para Juan Andrés Rivera, gerente general de Pascuas Navideñas Guatemala, los precios son competitivos en el mercado, aunque estos, a fin de cuentas, “dependan de condiciones climáticas para la producción y reproducción”, apuntó.
Rivera informó que sus ventas van en un 47% al sector comercial, el 34% va a casas, las oficinas significaron el 7% y los restaurantes el 13%.
Producción
El cultivo de pascuas se concentra en áreas de los municipios de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez, y Parramos, Chimaltenango.
En diciembre, la pascua navideña establece su mercado al cubrir una demanda de entre 600 mil y 700 mil unidades, en su mayoría para compradores locales, ya que solo el 5% va para exportación, señaló Calderón.