
Natiana Gándara
Editora de Economía en Prensa Libre, con más de 15 años de experiencia en medios radiales, televisivos, impresos y digitales.
NOTAS DE Natiana Gándara
Los empresarios guatemaltecos pueden adoptar estrategias específicas para enfrentar los desafíos derivados de los aranceles y la volatilidad en los mercados internacionales. Conozca la recomendación de un experto en análisis de mercados de valores.
Estudios internacionales refieren que el precio del iPhone se encarecerá en las próximas semanas por las tasas a la importación que impuso Estados Unidos a China, país en donde se fabrican varios de sus componentes, y ese mismo efecto puede tener en otras categorías.
Analistas recomiendan un plan que favorezca la compra de artículos de EE. UU., eliminando las barreras comerciales, que ese país señaló en un informe.
Diversos sectores, como exportadores, industriales, agro y textiles, consideran clave la negociación diplomática para revertir la medida, que ya está golpeando a dos de ellos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de una política arancelaria recíproca. Según especialistas de la firma Deloitte, encarecerá las mercancías guatemaltecas para los consumidores estadounidenses.
El papa Francisco ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una infección respiratoria, y se dirige ya de regreso a su residencia de la Casa Santa Marte en el Vaticano, tras recibir el alta médica.
La pandemia trajo consigo una transformación radical en la manera en que nos relacionamos con el entorno laboral, y surgieron diversas modalidades de teletrabajo.
El Directorio de la SAT conoció la noche del pasado martes el proceso para el relevo del superintendente Marco Livio Díaz Reyes, quien concluye su mandato de cinco años a mediados de abril. Este jueves 27 de febrero se publicó la convocatoria.
Con el objetivo de facilitar la reinserción de los migrantes guatemaltecos en la economía productiva, el Cacif y AmCham proponen crear una mesa de trabajo y el uso de plataformas de empleo, como un aporte, entre el sector privado y las autoridades de Guatemala y Estados Unidos.
Algunos expedientes fueron acumulados, pero el presidente de la Corte de Constitucionalidad, Nester Vásquez, no ha incluido las inconstitucionalidades en las agendas.