La sexta edición del Estudio Best Markets, Products & Services 2022 identificó productos con potencial, aunque aún no forman parte de lo que se vende en el exterior, con lo que logra el objetivo de ser una guía para los exportadores guatemaltecos que buscan nuevos nichos de mercado y oportunidades de negocios para este año.
Paola Álvarez, gerente del área mencionada, explicó que este año se analizaron e integraron distintos elementos económicos, comerciales, políticos, arancelarios, complejidad económica y la oferta exportable, considerando también la demanda internacional.
Lo anterior permitió conocer cómo expandir la venta al exterior, para consolidarse como proveedor y entender la complejidad económica de países similares, a efecto de buscar nuevos productos que tengan la calidad exportadora necesaria.
Con base en tres pilares
Uno de los tres pilares en los que se basa el Estudio Best Markets, Products & Services 2022 es la diversificación y se logró identificar productos que, actualmente, no forman parte de la oferta exportable guatemalteca, pero que tienen mucho potencial.
Ese pilar se enfoca estrictamente en mejorar la complejidad de los procesos en manufactura para que Guatemala ingrese al mercado internacional como proveedor de manufacturas ligeras. Adicional a ello, se requiere de esfuerzos adicionales como gestión de admisibilidades, regulaciones y políticas, así como alternativas logísticas, comentó Jacobo Pieters, jefe de Inteligencia de Mercados de Agexport.
Este segmento contempla productos como el cáñamo industrial, estufas y hornillas, quesos, almidón, alfombras, cables coaxiales, entre otros, detalló.
El segundo pilar es Best Products donde se detectaron partidas arancelarias de al menos seis dígitos que forman parte de la oferta exportable del país, y están enfocados en lo que ya se exporta, pero con posibilidades de ampliación.
El análisis encontró 56 productos nuevos como herbicidas, alcohol etílico desnaturalizado, aditivos preparados para cementos, apio, cardamomo triturado y enzimas, principalmente en el sector de manufacturas, y seis nuevos mercados como Chile, Colombia, Francia, Reino Unido y varios estados de la unión americana.
Con relación a las oportunidades identificadas dentro de este estudio, Estados Unidos cuenta con 318 opciones, que equivalen a US$220.6 millones en exportaciones potenciales. En tanto, la capacidad del mercado estadounidense para absorber oferta de servicios mostró un potencial superior a los US$1 mil millones, indicó Pieters.
Y el tercer pilar, llamado Best Services, está enfocado en las comisiones de Economía Naranja, ITO, KPO, Logística, Turismo Sostenible, Turismo de Salud y Bienestar y Laboratorios. Esta metodología recopila y analiza datos estratégicos para la toma de decisiones a nivel internacional.
Las oportunidades para la exportación de servicios guatemaltecos que identificó esta nueva edición están en más de 15 países destino de América del Norte, Sudamérica, Centroamérica y algunos países de Europa. Entre ellos, Estados Unidos, México, Canadá, Alemania, Reino Unido, El Salvador, Panamá, Chile, Colombia y otros.
Por ejemplo, en el caso del Turismo de Salud y Bienestar, Ohio es el estado que se detectó para la promoción de paquetes, con base en un índice compuesto que incluye variables como edad de la población, personas con discapacidades, ingreso promedio, etc.
Para la Economía Naranja se utilizó una herramienta de monitoreo que facilita la interpretación de gastos en el mercadeo digital por industria (retail, servicios financieros, telecomunicaciones, etc.) según mercado de interés, para identificar áreas para la expansión de servicios.
Resultados de ediciones anteriores
En el estudio del 2020 y el 2021 se logró una variación positiva de US$127 millones, equivalente a un 2% anual. De igual manera, para el volumen exportado total, en 2020 se obtuvo 25% de representatividad y para 2021 fue de 27%, con una variación neta positiva de 9 millones de kilogramos.
Un ejemplo de lo anterior es una empresa que se ha convertido en exportadora de achicoria (planta herbácea) siendo parte de la cadena de suministro de dicho producto en EE. UU. y Centroamérica.
Adicionalmente, algunos empresarios han comenzado a integrar proteína como complemento alimenticio de sus productos. Estas oportunidades ya habían sido descritas y presentadas como oportunidades disruptivas en la cuarta edición del estudio, afirmó Pieters.
Detalle por país:
País | Productos (US$) | Servicios (US$) | Diversificación (productos con potencial) |
Estados Unidos (California, Florida, Georgia, Michigan, New Jersey, New York, Ohio, Pennsylvania y Texas).
|
US$220 millones, más de 90 partidas arancelarias y 300 combinaciones (producto-estado). | US$1 mil 530 millones. | 15 |
Canadá
|
US$79 millones, 60 productos. | US$94 millones. | 11 |
España
|
US$10 millones, 50 productos. | US$48 millones. | 9 |
Alemania
|
US$5 millones, 46 productos. | US$56 millones. | 15 |
Chile
|
US$28 millones, 45 productos. | US$41 millones. | 20 |
República Dominicana
|
US$23 millones, 45 productos. | US$32 millones. | 19 |
Perú
|
US$27 millones, 36 productos. | US$1,530 millones. | 18 |
Francia
|
US$4 millones, 34 productos. | US$34 millones. | 15 |
México
|
US$63 millones, 32 productos. | US$208 millones.
|
13 |
Colombia
|
US$7 millones, 25 productos. | US$29 millones. | 11 |
Reino Unido
|
US$7 millones, 36 productos. | US$53 millones. | 14 |
Panamá
|
US$31 millones, 44 productos. | US$64 millones. | 21 |
Costa Rica
|
US$51 millones, 35 productos.
|
US$59 millones. | 15
|
Honduras
|
US$80 millones, 31 productos. | US$98 millones. | 19 |
Nicaragua
|
US$100 millones, 26 productos. | US$23 millones. | 6 |
El Salvador
|
US$155 millones, 41 productos. | US$58 millones.
|
19 |