Economía

Gandul, el cultivo resistente a la sequía y clave contra la desnutrición

Papillas, sopas, harinas, adorno para ensaladas y conservas son algunas de las opciones que se pueden preparar a base de una planta llamada gandul, también conocida como frijol de palo.

Varios resultados positivos arrojó el proyecto de investigación y mejoramiento de este cultivo en los municipios de San José, Las Cruces, Flores y Poptún, departamento del Petén, desde el 2014.

Entre las propiedades del gandul destacan que es resistente a la sequía, posee un alto valor nutritivo, mejora los cultivos y cuenta con una alta demanda internacional para su exportación, principalmente hacia Estados Unidos.

El gandul, que madura en cinco meses o poco más, son vainas que contienen de dos a seis semillas que cuando están tiernas ya pueden consumirse, como la arveja. 

La planta puede utilizarse como barrera viva para detener la erosión o como sombra en almácigos y viveros. 

Es un cultivo que cuenta con una amplia demanda internacional y que puede ser procesado, enlatado y congelado, utilizando las plantas agroindustriales ya instaladas.

Harbans Bhardwaj, representante de la Universidad de Virginia y quien participó en el proyecto, explicó que las semillas de gandul también se utilizan como alimento para el ganado, “aparte que las vainas tiernas y las hojas pueden ser un excelente forraje”, aseguró.

El proyecto recibió apoyo para los ensayos del cultivo de parte de la Primera Brigada de Infantería, Regimiento de Caballería, universidades de San Carlos de Guatemala y Rural, y Escuela Taller de San José, Petén. 

Ampliar cobertura

Jorge Rosado, viceministro de Asuntos del Petén, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), comentó que esperan en el corto plazo brindar insumos a más familias para que puedan empezar el cultivo, y cosechar un producto para su alimentación y desarrollo, especialmente para departamentos que se sitúan en el Corredor Seco.

Hugo Luis Velásquez, promotor del Proyecto de Gandul en Petén, informó que los resultados confirmaron que la planta se adaptaría bien en lugares secos, porque su rendimiento es mejor cuando llueve poco. 

“El gandul genera una fuente de proteína alta y produce dos cosechas al año”, explicó Velásquez.

El investigador comentó que próximamente vendrán nuevos materiales para el proyecto, gracias al convenio con la Universidad de Virginia.

El país posee una semilla nativa de gandul, pero su rendimiento es bajo en comparación con la semilla originaria de India y desarrollada por esa universidad estadounidense.

El proyecto se hará en otros departamentos, como Chiquimula, a través de cuatro Centros de Aprendizaje de Desarrollo Rural (Cader) del Maga, con apoyo de extensionistas y promotores voluntarios y así poder difundir la tecnología y explicar la forma de preparación para consumo humano y animal.

“El reto consiste en realizar un cambio de conducta y actitud en la preparación de los alimentos y aprovechar plantas que como el gandul poseen alto valor nutritivo”, enfatizó Velásquez.

Plantas Nativas

Ricardo Santa Cruz, director de Investigación de la RED I+D+I, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), comentó que el país está trabajando en recuperar varias plantas nativas que cuentan con potencial de exportación, y sobre todo, para recuperar su valor nutricional.

El ejecutivo informó que han identificado al menos ocho plantas nativas que reunen estas características, como la chía, el amaranto y varias flores y hierbas.

Santa Cruz explicó que para poder encontrar el potencial de comercialización de las plantas es necesario contar con el apoyo de otras instituciones, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Maga.

“Es necesario encontrar las virtudes de las plantas y fomentar su consumo local”, explicó el director de Agexport.

Santa Cruz refirió que en cuanto a la comercialización de las plantas nativas, existen industrias que ya están realizando investigación y fórmulas para agregar estos ingredientes a productos que se puedan exportar.

Como ejemplo, el investigador resaltó las bondades de la harina de ramón, con la que se pueden preparar panqueques, café y pan artesanal.

ESCRITO POR:

Natiana Gándara

Editora de Economía en Prensa Libre, con más de 15 años de experiencia en medios radiales, televisivos, impresos y digitales.

ARCHIVADO EN: