Precio de energía sube 56% para mayoristas

El precio spot de la energía (compra-venta de energía sin contrato en el mercado de oportunidad) subió 56% del vienes 27 de mayo al lunes 30, comportamiento que el sector atribuye a la falta de lluvia en las áreas en dónde se ubican las hidroeléctricas.

Publicado el

El viernes pasado, el precio de la electricidad en ese modelo de compra-venta se registró en US$69.49 por megavatio (unos Q529.86 al cambio actual), mientras que el lunes se registró en US$109.03 (unos Q831.40), según datos del Administrador del Mercado Mayorista (AMM).

Por kilovatio, el precio sería de Q0.53 y de Q0.83 respectivamente.

Edgar Navarro, presidente de AMM, dijo que la principal razón del alza es que el invierno no ha sido copioso o no ha llegado a áreas de influencia de los ríos que alimentan las centrales eléctricas.


Agregó que además, a principios de mayo finalizó la zafra y los ingenios azucareros empezaron a generar con búnker y carbón, combustibles más caros que la biomasa.

Navarro señaló también que el precio del petróleo en el mercado internacional también empezó a repuntar. A inicios de mayo, el barril se cotizó en US$44.78 por barril y al 27 de mayo se cotizó en US$49.33.

Según el registro de los reportes del AMM, para sustituir la baja en la generación de las hidroeléctricas en el sistema nacional se ha tenido que convocar a las plantas que generan con combustibles fósiles hasta por 18 horas al día, como Poliwat, Arizona, Textiles del Lago, Las Palmas y otros.

Chixoy sigue bajando generación

La generación de Chixoy se reporta más baja esta semana, según el Instituto Nacional de Electrificación (Inde), la planta aportará solo al 61% de su generación promedio histórica del mes de mayo en gigavatios hora (GWh). Su producción programada es de 251 megavatios y 14 GWh.

La semana pasada operó al 81% de su generación promedio histórico del mes de mayo, aporte que significó 254 MW y 18.7 GWh semanal. El Inde refiere que a la hora de máxima demanda del país, genera a su máxima capacidad de MW.

El Inde refiere que ese comportamiento “se debe a la disminución en la lluvia en la cuenca respecto a valores normales”.

El resto de las hidroeléctricas del Inde, que son de regulación generan 100% respecto al promedio histórico del mes, se agregó.