Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.

NOTAS DE Rosa María Bolaños

Una planta empacadora de aguacate para la exportación fue inaugurada en Barberena, Santa Rosa, con una inversión privada del grupo Mission Produce y la expectativa de generar mil empleos, informó el Ministerio de Agricultura.
Los Gobiernos de Perú y Guatemala firmaron el miércoles 23 de abril el protocolo que permitirá la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) que suscribieron hace 12 años y que se considera que beneficiará, principalmente, a las pequeñas empresas y potenciará la agroexportación entre ambos países.
La quinta licitación pública de largo plazo por 1 mil 400 Megavatios del Plan de Expansión de Generación de Electricidad (PEG 5) para cubrir la demanda de EEGSA y Energuate por 15 años se lanzó en el país, junto con la tercera licitación del Plan de Expansión de la Red de Transmisión (PET 3).
El Decreto 31-2024 entró en vigencia el 9 de abril, para ese mismo día debía estar listo el reglamento, pero aún hacen falta varios procesos y podría estar listo para finales de julio. Sin este instrumento, la SAT no puede adoptar la parte de la ley que permite crear los dos nuevos regímenes simplificados tributarios.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se pronunció este 23 de abril por la captura de cuatro ex directivos de los 48 cantones de Totonicapán.
La recepción de ofertas en la licitación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica para las comunidades sin servicio de electricidad en Alta Verapaz e Izabal, fueron recibidas por la Junta Licitadora del Instituto Nacional de Electrificación (Inde).
Para la Semana Santa del 2025, crecieron 4% tanto la llegada de turistas a los diferentes destinos del país como la derrama económica.
Diferentes sectores experimentan los efectos del aumento del salario mínimo, para el presente año y después del primer trimestre los empresarios comentan las estrategias para mitigarlos. Aún falta oficializar la conformación de la Comisión Nacional del Salario para el 2025-2026.
Estas son las propuestas del sector industrial para tratar las barreras comerciales y subir el de nivel de negociación con Estados Unidos.
En medio de la guerra comercial, las exportaciones e importaciones guatemaltecas tendrían un nuevo cargo que agregar, en este caso costos por uso de buques chinos en el transporte de productos o materias primas ya que Estados Unidos impuso tarifas a las naves de ese país asiático, advirtió Camagro.