Saltar al contenido

Actualizado 00:03h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mar 19 Feb de febrero 2019

Actualizado 00:03h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
00:38h
-8.35º -6º -12º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Economía

Tarifas de energía eléctrica suben en primer trimestre del 2019

La Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) oficializó que la tarifa de energía eléctrica subirá en el trimestre que empieza este viernes 1 de febrero y concluye el 30 de abril próximo.

por MUNDO ECONÓMICO

Publicado el 30 de enero de 2019 a las 19:01h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

ajuste tarifario de energíaCNEEEEGSATrelec
Autoridades justifican el incremento a la tarifa de la energía eléctrica pues aseguran que tuvieron gastos mayores a los programados en trimestre que termina.  (Foto Prensa Libre: Hilary Paredes)
Autoridades justifican el incremento a la tarifa de la energía eléctrica pues aseguran que tuvieron gastos mayores a los programados en trimestre que termina. (Foto Prensa Libre: Hilary Paredes)

Tal como se esperaba, un invierno menos copioso empujó los costos de la energía al alza. De acuerdo con el gerente general de EEGSA, Jorge Alonso, se espera un incremento de cuatro centavos para la tarifa social, con lo que el kilovatio queda en Q1.16, y de seis centavos para la tarifa no social,  kilovatio en Q1.23.

Alonso explicó que el aumento responde a que el invierno no fue como lo  esperaban, pues hubo una reducción de lluvia, lo que hizo que los embalses de las hidroeléctricas —una fuente de peso en la generación— se redujeran, por lo que fue necesario adquirir energía sustituida por plantas de generación térmicas, cuyo precio es mayor.

“En el próximo trimestre esperamos que el precio se reduzca porque tendremos costos menores”, enfatizó.

Esto debido a que quienes venden la energía al consumidor final justifican que compran a mayor precio a generadoras que producen a base de combustibles como el carbón y bunker, esto ante un inverno seco que no favoreció a las hidroeléctricas.

LEA TAMBIÉN

Así puede beneficiarse México de las sanciones de EE. UU. sobre Petróleos de Venezuela

BBC News Mundo

30 de enero de 2019 a las 11:09h

Como se hace en todos los años, cada trimestre hay un ajuste que la Comisión Nacional de Enérgica Eléctrica informa. El ajuste en este trimestre es reconocer los precios o costos que las distribuidoras han tenido en el periodo anterior para trasladarlos al siguiente trimestre.

Se incrementa precio

Señaló que esto hace que los costos del trimestre anterior hayan incrementado por encima de lo que se proyectó y que ahora se trasladan, pero el impacto es mínimo.

Alonso dijo que siempre buscan la estabilización de las tarifas. “En este trimestre se está comenzando a tomar la energía barata y esperamos que el próximo otro trimestre se reduzca, porque tendremos costos menores a los que tuvimos el trimestre anterior, la idea es que a lo largo del año así como hay subidas haya bajadas y tratemos de mantener nuestras tarifas lo más estable, o lo más cerca de variaciones derivada de la estacionalidad”, estimó.

Le podría interesar: Por qué el apagón en Centroamérica no provocó un apagón general en Guatemala

Alonso resaltó que afortunadamente la EEGSA tiene una muy buena matriz en la contratación de energía, pues cuenta con fuentes hidráulicas, así como fuentes renovables, como la eólica y solar que actúan en verano, pero que también tienen fuentes térmicas de respaldo, de esta cuenta poseen una diversidad muy importante de la compra de energía eléctrica.

“Cuando una forma de generar energía baja de precio, otras suben y logramos a lo largo del año mantener una estabilidad, ya que en la época seca compramos más a ingenios azucareros, por la zafra, y también se compra energía solar. En tanto que en la época de invierno, más a las hidroeléctricas”, explicó Alonso.

Luis Alfonso Chang, ministro de Energía y Minas, al ser consultado en relación a los ajustes tarifarios que tendrán los diferentes distribuidores de energía eléctrica, aseguró desconocer cómo iban a salir los mismos, pues es un tema que le compete a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

*Por Hilary Paredes

Contenido relacionado:

> Por esta razón subieron las tarifas de electricidad en el 2018

> Por qué podría estar en juego que más guatemaltecos tengan acceso a electricidad

> Así sufren los guatemaltecos la ola polar en Estados Unidos

Notas de interés

0
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco