
El año pasado hubo 19 mil 586 reuniones en el país con las característica de este segmento que maneja la Organización Mundial de Turismo (OMT) que tuvieron 1 millón 87 mil participantes. De estos 57.6% fueron locales (residentes del lugar donde se efectuó), 25.5% nacionales, 11.9% de centroamericanos y 5% provenientes del resto del mundo.
Del gasto generado el 43% fue en conceptos turísticos pero también hay derrama en otros sectores.
El director del Inguat Jorge Mario Chajón, refirió que el estudio es parte del proceso para mejorar las estrategias para impulsar ese segmento. “Con el estudio se permite estimar el tamaño del mercado de la industria de reuniones por tipo de evento, su origen y gasto en Guatemala”.
La otra parte del proceso es el proyecto de crear un centro de convenciones que impulsa el Gobierno, añadió.
A la fecha se ha hablado que se construirlo en el terreno que ocupa en la actualidad el Parque de la Industria, y que pertenece al Estado, pero Chajón dijo que por su parte está en análisis esa opción pero él aún no hace alguna propuesta sino que esperan poder dialogar con otros sectores. Mientras que funcionarios del Ministerio de Economía impulsa acciones para que sea en ese lugar.