Comunitario

Comadronas aseguran que su labor ha salvado miles de vidas en zona remotas de Guatemala

Las comadronas consideran que su trabajo es crucial en comunidades rurales de Guatemala que aún tienen acceso limitado a servicios de salud.

Comadronas en Guatemala

Una comadrona guatemalteca brinda cuidados esenciales a una madre en una comunidad rural. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

En Guatemala, cada 19 de mayo se celebra el Día de la Comadrona, una fecha dedicada a reconocer y destacar la vital labor de estas mujeres en las diferentes comunidades del país.

Para este 2024, se llevó a cabo un evento en el Palacio Nacional para resaltar la importancia de las comadronas, especialmente en áreas donde el acceso a la salud es limitado.

La celebración de este día comenzó en 2022 con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre el papel esencial de las abuelas comadronas durante el embarazo, el parto, el postparto, y en el cuidado de los recién nacidos, así como en la salud reproductiva.

Angelina Sacbajá, una comadrona con años de experiencia, explicó la importancia de su rol en el nacimiento de bebés en diversos puntos de Guatemala.

"Las abuelas comadronas son milenarias y siempre han aportado a la salud comunitaria, especialmente en el proceso de embarazo, parto y posparto", aseguró Scbajá.

"Estamos en una etapa difícil ya que podemos ver que hay mucho interés en nuestra labor, pero también mucho interés por institucionalizar los partos. Eso ha creado discrepancias, pero nosotras siempre decimos que lo que hacemos es llegar a un punto de coordinación, entendiendo los contextos. No es lo mismo los partos que se atendieron hace 50 años que los que se están dando en la actualidad, que ya son mucho más complicados", comentó.

Lea también: ¿Las redes sociales provocan ansiedad y otros trastornos? Esto dicen los expertos

Sacbajá subrayó que las comadronas seguirán existiendo, especialmente en el interior del país, donde la escasez de transporte y la falta de servicios de salud pública hacen que su presencia sea crucial para acompañar a las mujeres durante el embarazo y el nacimiento.

Reconocimiento a comadronas 19 de mayo 2024
Un grupo de comadronas recibieron un reconocimiento por parte del Gobierno por su labor comunitario este 19 de mayo de 2024 durante un acto conmemorativo que se celebró en el Palacio Nacional de la Cultura. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

"Allí es donde la presencia de las comadronas es muy importante para acompañar a las mujeres en su etapa de embarazo y el sagrado nacimiento", agregó.

Uno de los grandes retos actuales, según Sacbajá, es la aprobación de una iniciativa de ley que establezca un incentivo anual de Q3 mil para las comadronas, formalizando este apoyo como una norma permanente.

Según expuso, este incentivo no solo sería una forma de dignificación para su labor, sino también un reconocimiento tangible de su aporte invaluable a la salud comunitaria en Guatemala.

Lea también: Golpe de calor: Qué es, en qué se diferencia de una ola de calor y por qué es peligroso para la salud

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.

Andrea Domínguez

Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.