Comunitario

Construcción de puente frente a colonia Bran podría durar siete meses y comuna explica cómo otorgó obra

Construcción de carretera entre la capital y Mixco, otorgada a una empresa privada, se da a cambio de edificación del puente Adolfo Mijangos.  

|

Puente Adolfo Mijangos, en la zona 3, fue dañado por la colisión de un tráiler. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La Municipalidad de Guatemala informó que la construcción de nueva carretera con peaje entre la capital y Mixco otorgada a una empresa privada se da a cambio de la construcción del puente Adolfo Mijangos, en la zona 3, que deberá estar listo en siete meses, ya que no cuentan con fondos para desarrollarlo y no pueden esperar resolución de denuncias contra responsables de la destrucción.  

La construcción de la vía se hará mediante la figura legal de "servidumbre de paso onerosa"

La comuna explicó que otorgó por 50 años un terreno municipal a una empresa que tiene previsto la construcción de la carretera.  

En la nueva ruta se cobraría peaje para conectar a Mixco, Villa Nueva y el Periférico, en Guatemala, y San Lucas Sacatepéquez.  A cambio de ese derecho, la compañía debe ejecutar una obra de interés para la Municipalidad de Guatemala.

El derecho de paso para la obra se otorga a la empresa Corredor Verde S.A., y deberá efectuar la construcción del puente Adolfo Mijangos en la zona 3 de la capital, los trabajos tardarían siete meses.

La comuna aseguró que tampoco pueden esperar a que el seguro de la empresa dueña del camión que chocó contra la estructura se haga responsable debido a que hay una denuncia penal y otra civil por daños.

Héctor Flores, gerente general de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), recordó que a inicios de año se registró la destrucción del puente sobre el Anillo Periférico, donde un tráiler lo colisionó el acceso a la colonia Bran.

Dijo que esta es una infraestructura que se “vuelve muy importante para la ciudad” porque por ahí transitan unos 70 mil vehículos a diario y tiene una importancia estratégica para la ciudad.

Destacó que por este punto transitan muchas de las mercaderías que vienen del Atlántico.

Indicó que una comisión interinstitucional se dio a la tarea de estudiar la situación del puente y después de un análisis llegó a la conclusión de que había la necesidad de hacer un dictamen por un experto que tuviera las calidades para analizar la situación del puente.

Destacó que luego de presentado un estudio, se determinó que está la necesidad de construir otro puente, ya que no es viable reconstruir el que fue dañado por el accidente.

Dijo que en el estudio están las recomendaciones “que por supuesto es construir el puente nuevo”, pero también las especificaciones de la nueva estructura.

Las especificaciones se refieren a lo técnico, estructural y dimensiones de cómo debe construirse el nuevo puente.

Resaltó que la comisión interinstitucional aprobó el estudio que se hizo. El funcionario agregó: “hay una resolución, una decisión tomada en un acta que la Conred hizo circular” y a partir de ese momento saber quién va a trabajar el puente.

Afirmó que “la reconstrucción del puente es un tema sumamente urgente”.

También indicó que hubo reuniones con el Ministerio de Comunicaciones y el alcalde Ricardo Quiñónez y llegaron a la determinación que la comuna se hará cargo de la construcción  

Sin embargo, apareció en el Concejo una petición para que se concediera un derecho de paso, una servidumbre sobre unos terrenos propiedad de la Municipalidad de Guatemala, un proyecto se denomina Corredor Verde y que se discute desde el 2014.

Mencionó que es un proyecto grande y es parecido a la Vía Alterna Sur (VAS); además, se tienen que alinear muchos temas de inmuebles, tierras, compras, entre otros.

“En este momento ese es un proyecto que no tiene licencia municipal porque ni siquiera se ha llegado a esa fase”, dijo.

Explicó que una servidumbre de paso, que es un derecho de paso, “no es para nada estar vendiendo las fincas municipales, no es estar disponiendo que cambien de propietario, las fincas siguen siendo propiedad de la municipalidad, lo que se está autorizando nada más es un derecho de paso”.

Para leer más: Aprueban construcción de nueva carretera con peaje entre ciudad de Guatemala y Mixco

“Para nosotros solo fue decir bueno está bien, te podemos dar ese derecho de paso siempre y cuando te hagas cargo de la construcción del puente este, que como repito, surge como un imprevisto para el cual no había un presupuesto específicamente asignado”, destacó Flores.

Resaltó que previo a que el Concejo tomara la decisión se les dio intervención a los equipos técnicos.

Ninotchka Matute, concejal de oposición, informó que se opone al proyecto.

Algunas fases

  • La demolición del puente dañado será artesanal.
  • En los próximos siete meses tiene que estar lista la demolición y la construcción.
  • Todo proyecto de construcción requiere una autorización del Ministerio de Ambiente.