Comunitario

Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2020: Covid-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas

La situación de estas poblaciones frente a la pandemia y su capacidad de adaptación son los temas centrales de la conmemoración de este día que tiene por objeto sensibilizar sobre el trabajo que aún falta por hacer.

Vista general del cultivo bajo la forma tradicional maya de la "milpa", en San Juan La Laguna. La sabiduría de los indígenas mayas lacandones dice que cuando un árbol cae, cae una estrella del cielo, y con esa filosofía los pueblos descendientes de la antigua civilización mesoamericana mantienen hoy en día un concepto de sostenibilidad basado en el cuidado a la naturaleza. Los actuales mayas guardan celosamente el legado de sus ancestros, para quienes la madre Tierra era la fuente proveedora de vida, y por eso la respetaban. Foto Prensa Libre: EFE

Vista general del cultivo bajo la forma tradicional maya de la "milpa", en San Juan La Laguna. La sabiduría de los indígenas mayas lacandones dice que cuando un árbol cae, cae una estrella del cielo, y con esa filosofía los pueblos descendientes de la antigua civilización mesoamericana mantienen hoy en día un concepto de sostenibilidad basado en el cuidado a la naturaleza. Los actuales mayas guardan celosamente el legado de sus ancestros, para quienes la madre Tierra era la fuente proveedora de vida, y por eso la respetaban. Foto Prensa Libre: EFE

“Si bien los orígenes exactos de covid-19 aún no se han confirmado, los investigadores conocen bien el vínculo entre el daño ambiental y las pandemias”, indica la página web de Naciones Unidas.

“Hacer realidad los derechos de los pueblos indígenas implica garantizar su inclusión y participación en las estrategias de respuesta al covid-19 y de recuperación posterior. Se debe consultar a los pueblos indígenas respecto de todas las iniciativas orientadas a reconstruir con más solidez y recuperarnos mejor”, dijo el secretario general de Naciones Unidas António Guterres.

Ante la pandemia, buscan sus propias soluciones, toman medidas y utilizan sus conocimientos y prácticas tradicionales, como el aislamiento voluntario y cercamiento de territorios, abordados en sus propias lenguas.  Es por ello que el tema de este año con motivo de su celebración del Día Internacional es “Covid-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas”.

La resiliencia  apela a esa capacidad de adaptación que tiene un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos, según el Diccionario de la Real Academia Española.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció desde 1994 conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para propiciar a nivel mundial el fortalecimiento de las políticas públicas en favor de la inclusión social, el respeto a la diversidad cultural y la erradicación de la discriminación.

Al respecto, Guatemala creó en 2003 la Ley del Día Nacional de los Pueblos indígenas, la cual reconoce la importancia de los pueblos indígenas dentro de la historia nacional para reafirmar la identidad y nacionalidad de todos sus habitantes.

El medio ambiente y los pueblos indígenas

Naciones Unidas indica que son los pueblos indígenas quienes más se han preocupado del medio ambiente porque saben que degradarlo desencadena enfermedades. Sus territorios albergan el 80 por ciento de la biodiversidad del mundo y conocen cómo reequilibrar la relación contra la naturaleza y reducir el riesgo de futuras pandemias, dice Naciones Unidas.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Bosques, INAB, expresa que valora los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, considerándolos indispensables para la sostenibilidad de los bosques, que es uno de los objetivos de la Ley Forestal en Guatemala, por esta razón en todos los proyectos y programas que la Institución fomenta se encuentra inmerso la pertinencia cultural y la equidad de género, de acuerdo a la Estrategia Institucional para la Atención de los Pueblos Indígenas en el Sector Forestal de Guatemala.

“Reconocemos la importancia de los conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales de las personas que pertenecen a los pueblos mayas, garífunas y xinkas para la recuperación, manejo y conservación de los recursos naturales, como los bosques de Guatemala y el planeta”, manifiesta el Bruno Arias Rivas, gerente en funciones del INAB.

Junto a los pueblos indígenas, indica el INAB en el comunicado, que realiza actividades de sensibilización, capacitaciones, fomento de actividades de manejo forestal como el establecimiento de viveros forestales, la correcta realización de podas y raleos, el establecimiento de plantaciones energéticas, sistemas agroforestales, restauración del paisaje forestal y plantaciones con fines productivos.

Desde el 2019 Guatemala cuenta con el Calendario Forestal desde los conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales de los Pueblos Indígenas con su guía del usuario en idioma castellano y a partir del año 2020 se ha traducido a los idiomas Mayas, k’iche’ y q’eqchi’. El calendario forestal se construyó desde los conocimientos de los pueblos indígenas y es un instrumento que complementa parámetros técnicos para el manejo sostenible de los bosques, indica el INAB.

Estas son algunas manifestaciones que diversas instituciones y funcionarios  han publicado en redes sociales este domingo.

En un comunicado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el gobierno de Guatemala manifiesta que Plan Nacional de Innovación y Desarrollo del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei promueve las condiciones políticas, económicas y sociales para la integración de los pueblos indígenas a la vida nacional en todas sus manifestaciones, de acuerdo al pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo.

Desde su competencia, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), encamina su apoyo a los pueblos indígenas mediante el impulso del desarrollo integral de hombres y mujeres en todas las esferas de la vida económica, social, política y cultural del país. La Unidad de Ejecución para el Desarrollo Rural Intercultural (UDRI) del MAGA, impulsa programas de desarrollo rural, agricultura familiar, fortalecimiento de la economía campesina, igualdad de género y políticas sobre el respeto y promoción de los derechos de los pueblos indígenas maya, xinka y garífuna y los no indígenas.

El impacto del covid-19 en las poblaciones indígenas guatemaltecas

Un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo BID muestra que el covid-19 está teniendo mayores efectos en los hogares pobres, en los cuales dadas las condiciones actuales hay una mayor probabilidad de pérdida del empleo, y menor conocimiento sobre los síntomas y medios de contagio que en los hogares no pobres.

Los pueblos indígenas y los afrodescendientes de la Región de las Américas se han enfrentado históricamente a muchas desigualdades, entre otras, en cuanto al acceso y la calidad de los servicios indica el informe de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, Consideraciones relativas a los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos durante la pandemia de covid-19.

Este informe de la OPS indica que es importante tener en cuenta que el racismo estructural y la discriminación histórica de los que estas poblaciones han sido y continúan siendo objeto generan una situación de vulnerabilidad a los efectos de la pandemia con relación a la población general. Estas poblaciones, además, se enfrentan a menores ingresos económicos, complejas condiciones de vida y menores niveles de escolaridad, entre otros determinantes sociales de la salud.

Con respecto a los servicios básicos, los Pueblos Indígenas tienen un menor acceso. Los promedios ponderados regionales del acceso a electricidad ascienden al 82 por ciento para indígenas y el 97 por ciento para personas no indígenas, mientras que los promedios ponderados del acceso a alcantarillado ascienden al 57 por ciento y el 75 por ciento respectivamente, según el Reporte Los Pueblos Indígenas ante la pandemia del covid-19, elaborado por el Observatorio regional sobre derechos de los Pueblos Indígenas, FILAC, y el Foro Indígena del ABYA YALA, FIAY, presentado el 18 de junio de 2020.

Dicho reporte de FILAC y FIAY también menciona que según un estudio próximo a publicarse, las personas indígenas tienen un acceso más deficitario al agua en sus viviendas que la población no indígena.

La OPS también menciona otros factores por los que estas poblaciones pueden correr un riesgo mayor, como las dificultades para mantener el distanciamiento físico debido a las condiciones socioeconómicas y la densidad poblacional.

Alrededor del 80 por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles ocurren en países de ingresos bajos y medios, donde hay una alta población indígena y afrodescendientes. En el reporte de FILAC y FIAY se menciona que en Guatemala, la tasa de mortalidad nacional por diabetes, de 2008 a 2013 aumentó un 31 por ciento; siendo mucho mayor el aumento en los departamentos de Sacatepéquez, Huehuetenango, Quiche y Quetzaltenango, todos ellos con una mayoría de población maya.

Dentro los esfuerzos que menciona que se han hecho en Latinoamérica el reporte de FILAC y FIAY indica que en Guatemala, la Academia de Lenguas Mayas ha elaborado traducciones de decretos y disposiciones gubernamentales en diferentes idiomas indígenas.

Algunas Municipalidades y Consejos de Desarrollo en municipios como San Lucas Tolimán y San Pedro La Laguna, han establecido cordones sanitarios y puestos de control tanto de personas a quienes les toman la temperatura y averiguan su procedencia, entre otros aspectos dice el el reporte de FILAC y FIAY. A la vez, han surgido medidas de aislamiento comunitario en Guatemala, como la de los 48 Cantones Kiches de Totonicapan, que cerraron las entradas a su territorio a personas ajenas y se han organizado comisiones para la atención de las diferentes necesidades de la pandemia.

En cuanto a la aplicación de medicina tradicional en atención primaria el reporte de FILAC y FIAY expone que en las comunidades indígenas de Sololá, Nebaj y Comalapa, se utiliza el temascal o baño sauna con plantas medicinales para ayudar al sistema respiratorio e inmunológico. En regiones Q’eqchi’ de Alta Verapaz, Ixil en Quiché, Tzutujil y Kaqchikel en Sololá, se consumen bebidas calientes de la variedad de plantas medicinales para proteger y curar enfermedades del sistema digestivo, el sistema respiratorio y el sistema nervioso entre otros. En comunidades alrededor de Cobán y otros municipios de Alta Verapaz, las terapias acompañadas de apoyo psicológico, está sirviendo a grupos de mujeres a superar traumas de violencia.

Sobre las medidas para la salud alimentaria, el reporte de FILAC y FIAY dice que en Guatemala, municipios de Chimaltenango como Patzun y Comalapa, donde los mercados se han cerrado totalmente, las familias han retomado la práctica de “trueque” e “intercambio de productos alimenticios” para poder abastecerse.

Las recomendaciones que da la OPS a los gobiernos en su informe

  • Incluir la variable de etnicidad en los registros de salud.
  • Asegurarse de que la información de salud pública y la comunicación sean accesibles a través de campañas de calidad culturalmente apropiadas.
  • Tomar medidas adaptadas a las necesidades de los distintos grupos étnicos.
  • Promover acciones intersectoriales para abordar los determinantes sociales de la salud que inciden en la prevención del covid-19 en los grupos en situación de vulnerabilidad, especialmente los pueblos indígenas.
  • Considerar las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos para el manejo de cadáveres en el contexto del covid-19

ESCRITO POR:

Lucrecia Choy

Periodista de Prensa Libre especializada en temas de bienestar y cultura con más de 20 años de experiencia. Reportera del Año del área de Revistas y Suplementos en 1999.