
Chucho Callejero es un colectivo de artistas visuales de Guatemala, dirigido por Jorge Corleto y durante varios años han elaborado alfombras cuyo arte ha sido catalogado como murales efímeros.
Las áreas de Guatemala donde subirá la demanda de energía en Semana Santa
Los colores, las formas y los mensajes, han sido elementales para enviar mensajes en las alfombras de aserrín.
“La alfombra de hoy es de exhibición debido a las restricciones. Estoy con el equipo integrado por siete personas y decidimos elaborar la alfombra de La Reseña en el callejón de Jesús”, dijo Jorge Corleto, director del colectivo, quien junto a sus compañeros se instaló frente a la iglesia La Merced, en la zona 1 de la capital.
“Este es el sexto año que elaboramos alfombras durante la Semana Santa. El año pasado (2020), no se hizo debido a las limitaciones que dejó la pandemia del coronavirus. Sin embargo, este año decidimos trabajar una alfombra de exhibición, la cual es más pequeña a las anteriores cuando hubo procesiones”, añadió Corleto.

Expresión artística
El colectivo Chucho Callejero ha destacado en Guatemala y se ha ganado la admiración de ciudadanos locales y extranjeros durante las procesiones en el país, especialmente en la Semana Santa, debido a sus coloridas y elaboradas alfombras que cuentan con extraordinarios diseños.
Este martes 30 de marzo (Martes Santo), el colectivo guatemalteco presentó una alfombra de 6 x 4.50 metros que comenzó a elaborar a las 6 horas.
“A las seis de la mañana realizamos el trazado y a partir de las siete, comenzamos a aplicar el aserrín. Dependiendo la trascendencia y figuras que tenga, así es el tiempo que se invierte en elaborarla. La de hoy tuvo en promedio seis horas de trabajo”, concluyó Corleto, quien, junto a su colectivo, en años anteriores sus alfombras tienen dimensiones de 15 o 20 metros.