
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó que la causa del deceso de las 19 mujeres por fue intoxicación de monóxido de carbono (CO).
La intoxicación ocurre cuando el CO se combina con la sangre a través de los pulmones e impide que la hemoglobina transporte el oxígeno a las células, por lo que el organismo no puede obtener la energía necesaria para seguir sobreviviendo.
En el caso de las víctimas del incendio su muerte fue además por las graves quemaduras en su cuerpo, explicó el director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto.
#GuateDeLuto | Niñas de #HogarSeguro murieron por quemaduras e intoxicación de CO ► https://t.co/mrcz995PPh | Vía @mynortoc_pl pic.twitter.com/8NsJ0phsTZ
— Prensa Libre (@prensa_libre) 10 de marzo de 2017
El médico dijo: “En la capital la saturación de oxígeno que una persona debe tener es de 90; las jóvenes tenían una saturación de 80. Hubo pacientes que con oxígeno las recuperamos”.
De las adolescentes que fallecieron en el San Juan Dios, “varias tenían quemaduras que llegaron al hueso”, contó Juan Antonio Villeda, director de ese hospital.
“Llegaron –las menores– con quemaduras en la cara y el cuerpo, el estado actual de las pacientes es extremadamente malo. Una persona que tenga el cuerpo quemado en un 50 por ciento, su probabilidad de muerte es de un 80 por ciento”, detalló el médico.
En reportes médicos consta que la mayoría de adolescentes fueron ingresadas con presión arterial baja, pérdida masiva de líquidos por las quemaduras y inconscientes en algunos casos.
En general, dijo Villeda, “las pacientes tienen daño en músculos, tejido subcutáneo y quemaduras que en algunos casos llegaron al hueso”.
Los médicos coinciden en que la muerte de las adolescentes en los hospitales se debe a complicaciones por su grave estado de salud.