
Desde hace unas 12 horas empezó una nueva fase eruptiva del Volcán de Fuego, cuyos parámetros de actividad y sismicidad se mantienen en aumento, según el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Ante la erupción, se declara alerta Roja en Escuintla y la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal.
El ente científico señala que los parámetros de actividad que el Volcán de Fuego ha mantenido registran columnas de ceniza que alcanza hasta los cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar, las cuales se dispersan a 25 kilómetros hacia el Oeste y SurOeste, un flujo de lava que mantiene dos mil 500 metros de longitud y que desciende por la barranca Ceniza, así como aumento en las explosiones que han ido de moderadas a fuertes y que generan avalanchas en el contorno del cráter.
Lea también: Tragedia Volcán de Fuego: Este es el programa turístico con el que CNN beneficiará a Guatemala
A esta hora se observan pulsos incandescentes que alcanzan hasta los 400 metros de altura sobre el cráter y se reporta caída de ceniza en las comunidades Panimaché I y II, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo y finca Palo Verde, por lo que no se descarta la posibilidad de que se generen nuevos flujos de lava, e incluso, flujos piroclásticos de forma súbita, los cuales podrían tomar dirección por cualquiera de las barrancas principales del volcán.
La Secretaría Ejecutiva de la Conred continúa el monitoreo y acompañamiento a las autoridades locales en los procesos de toma de decisiones que consideren necesarias.
Como medida de precaución, se recomendó a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que se implementen sistemas de alerta, principalmente en el suroeste del volcán.
Lea también: Socializan en comunidades cercanas al Volcán de Fuego información respecto de la actividad del coloso
Además, señalan que es importante considerar que, ante un incremento adicional en la actividad del coloso, las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres han indicado que iniciarán procesos de evacuación, por lo que se recomienda a los pobladores que residen en cercanías de esa zona volcánica estar pendientes de las indicaciones que emitan las autoridades en su zona.
Así la erupción del Volcán de Fuego, vista desde la aldea El Rodeo, #Escuintla. Video: Carlos Paredes https://t.co/kzjNNGcAAW pic.twitter.com/9XPXZhXxk1
— César Pérez (@Cperezm_pl) November 19, 2018
Según la Conred, 34 personas de la comunidad Sangre de Cristo, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, decidieron salir de sus viviendas hacia un área segura, mientras que dos vecinos se quedaron en resguardo de las viviendas. Las autoridades definen esa decisión como una autoevacuación.
Dejan sus casas
Álvaro Flores, vecino de El Rodeo, Escuintla, comentó que están a la espera de que la Conred les informé lo que tienen qué hacer ante la potente erupción.
Agregó que algunos pobladores del área decidieron evacuar, pero no tienen un lugar a dónde llegar, ya que no se tiene coordinación de las autoridades de emergencia.
“Estamos esperando que venga Conred, para que diga a qué albergue se puede ir, porque todos están aquí con incertidumbre”, dijo Flores.
Erasmo Chen, vecino de la comunidad La Reina, señaló que la situación es complicada, pues muchas personas quieren salir de la comunidad, pero no tienen buses para hacerlo. “En la reina viven unas 300 familias, ya la mayoría ya salió”, dijo.
Luis Felipe López, Residente de la comunidad la Reina, comentó que, ante la actividad del Volcán de Fuego, determinaron evacuar el área. Dos buses partieron hacia escuela, con base a los requerimientos de la misma población.
“Sabemos que el pasado 3 de junio no hubo una voz de alerta de parte de una autoridad, y como parte de ese espíritu de sobrevivencia tomamos la decisión de evacuar”, señaló López
En tanto, la Conred informó que se han comunicado con los alcaldes y gobernadores de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, para iniciar los procesos de evacuación en coordinación con líderes comunitarios. “Se activan los planes locales para los procesos de evacuación preventiva”, dijo David de León, portavoz de esa entidad, quien agregó que unas dos mil personas viven en las aldeas cercanas al coloso.
El geólogo y vulcanólogo guatemalteco, Rüdiger Escobar Wolf, comentó en su cuenta de Twitter que desde 1999 el Volcán de Fuego ha tenido 76 erupciones, la más catastrófica fue la del pasado 3 de junio.
“Para las personas en las comunidades puede ser muy difícil decidir ¿cuándo evacuar, porque, en qué criterio debe basarse esa decisión?”, escribió el experto en la red social, al referirse a la actividad que en las últimas horas ha tenido el coloso.
El pasado 3 de junio el volcán tuvo una potente erupción que provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos.
Junto con el Volcán de Fuego, también se mantienen activos en Guatemala los volcanes Pacaya, 20 km al sur de la capital, y el Santiaguito, 117 km al oeste, que han aumentado su actividad pero sin entrar en fase eruptiva.
Recomienda evacuaciones
San Pedro Yepocapa, Chimaltenango
- Morelia
- Panimaché I
- Panimaché II
Escuintla
- La Reina
- Trinidad
- Guadalupe El Zapote
- Santa Rosa
- El Rodeo
Alotenango, Sacatepéquez
- El Porvenir
Contenido relacionado
> Expertos de Texas sin resultados de ADN para identificar a víctimas del volcán de Fuego
> Mitad de pobladores de ocho comunidades perdió su trabajo luego de la erupción del Volcán de Fuego
> Víctimas de la erupción del Volcán de Fuego no ven apoyo del Gobierno