Decisión Libre 2015

Datos refrendan encuesta

Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de presidente y vicepresidente, se encuentran dentro de los rangos señalados por la Encuesta Libre elaborada por ProDatos y publicada el jueves 3 de septiembre.

“La encuesta fue sumamente certera, fue muy exacta”, dijo Édgar Monzón, gerente de ProDatos en cuanto a dos factores clave: el número y la tendencia.

“Jimmy Morales venía subiendo desde marzo, que no marcaba nada. De ahí llegó al 25 por ciento en agosto, y en la última semana no extraña que termine con 23, dentro del margen”, dijo Monzón.

En cuanto a la tendencia de Manuel Baldizón, el experto recordó que en abril tenía 39.8 por ciento; bajó a 31.6 en julio, y a 22.9 en agosto, por lo que para esta fecha había posibilidades de que siguiera en esta tendencia, por lo que el 19.60 es un resultado “muy congruente”, añade el experto estadístico.

“El otro factor es Sandra Torres. Ella realmente no le ganó a Manuel Baldizón. Yo diría que Baldizón perdió porque los números de Torres estaban en 18.4 en agosto, y lleva ahora el 19.71 por ciento. Entonces eso está alrededor del 18.4 que daba la encuesta”, precisó Monzón.

Otro de los candidatos mencionados ayer fue Alejandro Giammattei, del partido Fuerza, quien aparecía en el cuarto lugar, con el 6.49 por ciento.

“Giammattei tenía 3.9 en la encuesta de agosto. Eso está dentro del margen de error, y a partir de sus pequeños números, de julio y agosto subió. No es extraño pensar que haya terminado un poco más arriba”, refirió el gerente de ProDatos.

Lo mismo ocurrió con otros candidatos: se mantuvieron dentro de los rangos calculados para el voto válido.

Como opinión personal, Monzón dijo que, en el caso de Zury Ríos, de Visión con Valores, su estrategia de “dedicarse a atacar” en la última semana no funcionó, porque era bien vista con su carácter, pero lo cambió a un estilo de “agresión”.

Dudosas mediciones

Manuel Baldizón, de Lider, publicó en sus redes sociales y algunas vallas patrocinadas por otro partido, una supuesta encuesta en la que aparecía él en primer lugar, con el 49.4 por ciento, seguido por Morales, con el 14 por ciento, y Torres, con el 13: cifras desmentidas por los resultados reales.

Baldizón utilizó las encuestas como argumento de campaña para buscar sembrar la idea que ganaría en primera vuelta, lo cual no ocurrió.

Otro caso es el de Juan Gutiérrez, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), que publicó una encuesta el 1 de septiembre, en la que aparecía supuestamente en segundo lugar, con el 15 por ciento, y el encabezado “Gutiérrez remonta”.

A través de Facebook, el candidato del PAN no solo criticó el estudio de Prensa Libre, sino que aseguró que la encuesta fue realizada por Dick Morris y Arcop, “encuestadores políticos prestigiosos y acertados a nivel internacional”, dijo.

La estratega política y consultora Jennifer Brol aseguró que la encuesta de Baldizón trabaja como una herramienta de percepción para hacer creer que podría ganar con mayoría absoluta; es decir, el 50 más uno, algo que nunca ha pasado en la historia de Guatemala, por lo menos desde 1985.

“Entonces, ese tipo de encuestas lo que busca es posicionar y generar percepciones valorativas en los electores sobre un supuesto triunfo abrumador, pero ese tipo de encuestas es muy volátil y radical porque están concebidas con el objetivo de persuadir o manipular”, afirmó Brol.

En cuanto a Gutiérrez, la experta explicó: “Hay encuestas de encuestas, y es verdad que cada partido hace las propias”.

Para Brol, una encuesta independiente no debe buscar el beneficio de un candidato, sino interpretar la realidad del momento que también puede ser volátil. Utilizarlas para promocionarse puede “estallarle en la cara” a un candidato, finalizó.

ESCRITO POR:

Geovanni Contreras

Periodista de Prensa Libre especializado en Política y Poderes, con 21 años de experiencia. Galardonado en el 2017 por su trayectoria por la Embajada de México y la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas.