Elecciones Generales Guatemala 2023

EE. UU. amplía detalles del viaje del subsecretario de Estado, Richard Verma, a Guatemala y sobre las reuniones con Arévalo y Giammattei

El subsecretario de Estado de EE. UU., Richard Verma, visitará Guatemala entre el 5 y al 8 de septiembre próximo para reunirse con el presidente Alejandro Giammattei.

|

subsecretario de Estado de Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma

Richard Verma, subsecretario de Estado de Gestión y Recursos de Estados Unidos, viajará a Guatemala próximamente. (Foto Prensa Libre: Departamento de Estados EE. UU.)

El subsecretario de Estado de Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, realizará un viaje a Guatemala y Colombia, del 5 al 8 de septiembre, con el propósito de reiterar el compromiso de Estados Unidos con la democracia, informó este viernes 1 de septiembre el Departamento de Estado.

En Guatemala, se reunirá con el presidente electo, Bernardo Arévalo, así como con funcionarios de la administración de Alejandro Giammattei, representantes de sociedad civil y organizaciones humanitarias.

En Colombia, estará acompañado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y sostendrá conversaciones con representantes gubernamentales y humanitarios sobre temas relacionados con la migración irregular, incluyendo la peligrosa selva del Darién, que sirve de ruta para quienes intentan llegar a Estados Unidos desde Colombia.

Según el Departamento de Estado, la visita de Verma busca reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la promoción de la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho y la migración segura en el hemisferio occidental.

La visita se da a conocer luego de que el pasado jueves 31 de agosto, el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, anunciara la llegada de una delegación estadounidense a Guatemala, durante una entrevista con la cadena televisiva NTN24.

Durante ese espacio, Nichols expresó su preocupación porque piensa que hay intentos de obstaculizar la capacidad de gobernar de Bernardo Arévalo, electo como el próximo presidente de Guatemala por el partido Semilla.

Nichols identificó a estas fuerzas obstaculizadoras como aquellas que están en contra de la democracia y que son corruptas en el país, y cuando se le preguntó si esto incluía a Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y la estructura del área de justicia del país, Nichols respondió afirmativamente.

En torno al papel de Giammattei, Nichols afirmó que esperan que el presidente participe activamente y hable tanto a nivel interno como externo, instando a estas fuerzas a respaldar el proceso de traspaso de mando de Gobierno. “Nuestra solicitud es que él se comunique con estas fuerzas y les inste a apoyar la democracia”, expresó.

Washington expresó el miércoles 30 de agosto su preocupación por acciones que considera que “amenazan la democracia en Guatemala” y manifestó su disposición de colaborar con el presidente electo, a pesar de la suspensión provisional del partido Semilla y otras controversias que rodean el proceso de traspaso de mando en Guatemala.

MP emite postura

Ante las declaraciones de Nichols, el MP emitió un pronunciamiento dirigido al funcionario. “Sr Nichols: Hacer señalamientos sin pruebas es  clara violación a garantías procesales y vulnera gravemente DDHH (Derechos Humanos)”, describió la fiscalía en una publicación en la red social “X”.

A eso se sumó un comunicado en el que informó que el MP es una “institución autónoma, que no se encuentra subordinada a ningún ente nacional o internacional cuya función principal es investigar todos los hechos denuncias por la ciudadanía guatemalteca y perseguir penalmente a quienes pudieran resultar responsables, garantizando de esta manera los derechos humanos de las víctimas del delito y preservando el Estado de derecho”.

De acuerdo a la fiscalía, durante el proceso electoral 2023 se han recibido más de mil denuncias relacionadas con diferentes delitos electorales, por ciudadanos que “consideran que sus derechos han sido vulnerados”. De tal cuenta, el MP aseguró en su declaración que efectúa las investigaciones correspondientes.

En ese contexto, la suspensión provisional del partido Semilla, junto a la decisión del Congreso de desconocer a su bancada, abre una situación inédita en un traspaso de mando en el país tras los comicios, cuyo inicio está previsto para el 4 de septiembre.