Elecciones Generales Guatemala 2023

TSE respalda el uso de un sistema alterno para el conteo de votos en las Juntas Electorales

A dos días de las votaciones el órgano electoral fijó una postura pública.

Las JED de Guatemala y Distrito Central usarán un sistema alterno para el conteo de votos el próximo domingo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Las JED de Guatemala y Distrito Central usarán un sistema alterno para el conteo de votos el próximo domingo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La Junta Electoral Departamental (JED) de Guatemala y la del Distrito Central, las dos más grandes, podrán utilizar sin ninguna restricción un sistema informático alterno para el conteo de votos.

Así lo resolvió este viernes 23 de junio el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El magistrado Gabriel Aguilera confirmó la decisión.

“Cómo pleno de magistrados le damos prioridad a la transparencia y eficiencia del proceso electoral. Todo lo que venga a respaldar la transparencia viene a sumar”, anunció Aguilera.

Las dudas sobre las dos Juntas Electorales comenzaron cuando los fiscales nacionales de partidos políticos cuestionaron la herramienta, al considerar que era confusa y que podría vulnerar datos sensibles. Todo ocurrió en una reunión entre el pleno del TSE con los fiscales nacionales de las agrupaciones políticas, a las que fueron invitadas las dos juntas electorales en cuestiones.

“En el caso de la herramienta que va a usar la JED de Guatemala, y también la del Distrito Central, cabe destacar que es una herramienta de uso interno”, agregó Aguilera.

Sin embargo, algunos fiscales advertían que al revisar el contrato, entre las funciones de la herramienta contenía la transmisión de datos y eso duplicaba lo que ya hacía el sistema oficial del TSE, el cual adquirieron a la empresa Datasys por poco más de Q148 millones.

 

Los conteos

Para las votaciones del próximo domingo, según estimaciones del TSE, se pondrá en cero el TREP a las 17 horas.

Posteriormente, según la programación que compartió el Departamento de Comunicación Social del TSE, se esperaría una conferencia de prensa a las 21.30 horas para dar a conocer los primeros resultados.

“El Trep lo que va a hacer es la transmisión de resultados preliminares, las herramientas de conteo rápido son otras, y esas herramientas, incluso, las tienen los partidos políticos, las tienen los observadores, y lo pueden hacer con diferentes metodologías”, explicó Aguilera.

El magistrado asegura que el sistema de las dos Juntas en cuestión es confiable: “el revuelo se generó por una confusión en el nombre de la herramienta, pero realmente no hay ningún revuelo, no hay ninguna doble comisión, como les digo, es una herramienta interna que viene a complementar al TSE”.

Según Aguilera, el acta número cuatro, que detalla los resultados, quedará en poder de la ciudadanía y no en manos de una empresa, por lo que siempre se podrá contrastar los resultados físicos con los electrónicos.

“Acá no hay ningún riesgo, porque realmente los que van a tener las actas y quienes tienen esa responsabilidad es la Junta Electoral, no la empresa”, concluyó.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.