Saltar al contenido

Actualizado 22:29h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 18 Feb de febrero 2019

Actualizado 22:29h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
03:06h
-2.88º -2º -4º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

Adela de Torrebiarte renuncia a la Comisión de Reforma Policial

Adela de Torrebiarte renunció a la Comisión Nacional de Reforma Policial que dirigió desde 2012 por no tener apoyo de las autoridades del Ministerio de Gobernación.

por William Oliva and Rosa María Bolaños

Publicado el 20 de mayo de 2018 a las 10:05h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Adela de TorrebiarteEnrique DegenhartPolicía Nacional Civil
Adela de Torrebiarte, en conferencia de prensa. (Foto Prensa Libre: Erick Avila)
Adela de Torrebiarte, en conferencia de prensa. (Foto Prensa Libre: Erick Avila)

El anuncio lo hizo este domingo en una conferencia de prensa.

“Las estrategias y planes presentados para continuar con el fortalecimiento de la institución policial no han sido tomadas en cuenta por las actuales autoridades que dirigen el Ministerio de Gobernación, por el contrario, ha existido todo un bloqueo a la continuidad en la implementación de los procesos que conllevan el desarrollo institucional”, dice la carta de renuncia que De Torrebiarte envió el 8 de mayo al presidente Jimmy Morales.

De Torrebiarte dijo que ha formado parte de la comisión de 2012 para “promover, proponer y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas, estrategias y programas vinculados a la reforma policial”.

Lea más: Buscan cambiar Ley de  la Policía Nacional Civil

Resaltó que, a pesar de que la pidió, nunca tuvo una reunión con el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, quien asumió el 26 de enero de este año.

La comisión fue creada mediante el acuerdo gubernativo 361-2010 para una duración de cuatro años, el cual fue ampliado en 2014 para cuatro años más, que vencen el 23 de diciembre de este año. De Torrebiarte recordó que Morales dijo antes de tomar posesión del cargo que quizá la instancia no iba a continuar.

Antecedentes

Desde su propuesta en el 2010, la reforma policial ha levantado varias críticas por sus lentos resultados y por los pocos avances que se han tenido en esa materia. 

La entonces encargada de esa reforma, Hellen Mack, visualizó el programa policial en cinco ejes de trabajo: 

  • Régimen disciplinario
  • Investigación Criminal
  • Fortalecimiento de la Inspectoría General, para investigar a los mismos policías.
  • Reclutamiento y selección de personal
  • Carrera policial

Adela de Torrebiarte agregó tres:

  • La profesionalización de oficiales.
  • Dignificación de la Policía, y con el presupuesto ha remozado y reparado sedes para el buen funcionamiento de la institución.
  • Depuración en la Policía: captura y expulsión de integrantes cuestionables.

Cambios polémicos

A finales de febrero último fueron removidos Nery Ramos y los demás miembros de la cúpula de la PNC “para oxigenar la institución”.

Lea al respecto: Destituciones en cúpula de la PNC no tienen criterio técnico

En marzo, los cambios en la cúpula de la PNC fueron criticados por diversos sectores que señalaron que hubo poco criterio técnico para designar a las nuevas autoridades.

En ese momento, Adela de Torrebiarte dijo que técnica y operativamente no había motivos para la destitución, por lo que no se podía justificar.

Contenido relacionado

> Capturan por extorsión a estudiante de la academia de PNC

> Un comisario y un coronel se encuentran entre los 85 capturados por extorsión 

> Agentes de la PNC integraban una banda dedicada al tumbe de droga

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco