
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que se trata de una estructura criminal que trafica a personas originarias de Pakistán, Afganistán, India, Nepal y Bangladés, con el objetivo de llevarlas a Estados Unidos utilizando transportes marítimo y terrestre.
La investigación comenzó en el 2015, luego de una denuncia efectuada por la Oficina de Inmigración y Aduanas de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, en la que se manifestó la existencia de una estructura criminal dedicada al tráfico de personas.
En el 2016 se efectuó un operativo en Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador, en el cual se capturaron a diez presuntos integrantes de la estructura criminal “Leo Pasapera”, liderada por Luis Leonardo Mejía López, conocido también como Luis Leonardo Mejía Pasapera, alias Leo, también aprehendido anteriormente.
López o Pasapera permaneció en Estados Unidos un tiempo y luego de ser señalado de tener nexos con el narcotráfico fue expulsado a Perú, pero se quedó en San Marcos —donde en el 2016 decomisaron autos y dinero, como parte de la operación—.
Capturas
- Abigail Morales Carreto. Sublíder de la estructura y capturado en Tecún Umán, San Marcos.
- Alida Marveles Maeda Ortega de Ortega
- Claudia Begonia Morales Carreto
- Denis Berenice De León Alezano
- Maria del Rosario Hidalgo Barrios
- Julio César García Salazar
- Sandy Maribel García Salazar
- Siria Idelma Ventura Pérez
- Marco Antonio Escobar Juárez
Modo de operar
Las investigaciones sugieren que la red criminal está integrada por más de 25 personas, quienes operan en Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, México y Estados Unidos.
Los traficantes contactan a migrantes en Brasil, donde les ofrecen llevarlos a los Estados Unidos a cambio de una suma de entre US$20 mil a US$25 dólares –unos Q186 mil–.
Estructura desarticulada en el 2016 funcionaba así: