Justicia

Bolsas de nueces y semillas y tala de árboles, figuran en los gastos del Ministerio de Gobernación

Tala de árboles, uniformes de gala, servicios de atención y protocolo, fabricación de playeras entre otros gastos similares suman Q648 mil 827.

PNC cuenta con 1702 nuevos agentes para fortalecer tareas de seguridad y de prevención
Como parte del programa de fortalecimiento de la Policía Nacional Civil -PNC-, este día en las instalaciones del campo de maniobras de la de la Escuela de Formación de Oficiales, ubicado en la zona 6 capitalina, se realizó el acto de graduación de la 49 Promoción del Curso Básico para Formación de Agentes de Policía Nacional Civil.

PNC.                  05/04/2019

Analistas recomiendan verificar determinadas compras de baja cuantilla que se hacen para la PNC.(Foto: Prensa Libre)

Si bien, este año el ministerio de Gobernación (Mingob) ha efectuado compras de botas y chalecos tácticos para los agentes de la PNC, también reporta gastos de baja cuantilla que para expertos, deberían someterse a análisis y determinar si son necesarios.

El Mingob reporta la compra de chalecos tácticos o tipo comando a Q618 mil y Botas tácticas a Q2 millones, pero también la compra de 6 mil 569 bolsas de “boquitas”, como se describe en el portal Guatecompras y que consiste en bolsas de nueces y semillas de 80 gramos, a un costo de Q80 mil 470.

En el portal electrónico se justifica que lo descrito es requerido para las diferentes dependencias de la PNC, “con la finalidad de brindar insumos y suministros de consumo para el personal policial durante los diferentes operativos”.

En servicios de "atención y protocolo" para diferentes actividades de la PNC se reportan Q348 mil 157; entre estas adjudicaciones figura una de Q89 mil 150, por un “servicio de atención y protocolo” para el acto de inauguración de la semana de Seguridad Vial y Foro Internacional sobre Seguridad Vial, el cual se desarrolló el 20 de mayo en un salón de eventos de la zona 16, en horario de 8 a 16 horas.

En el departamento de Tránsito de la PNC se informó que por lo general los gastos en este tipo de eventos tienen que ver con la compra de alimentos que se proporciona a los asistentes, puesto que la responsabilidad de dar la bienvenida a los asistentes, colocar banderas en los salones y los identificadores de los exponentes, corresponde al personal de cada unidad.

Además, se reporta la compra de un mil 200 playeras a un costo de Q76 mil 200 para ser distribuidas durante la actividad del Día de la Policía Municipal de Tránsito de la Dirección General de la PNC , y la adquisición tres mil playeras “unisex” para los participantes de la XII edición internacional 2024 5K de la PNC.

Tala

En los reportes del portal electrónico figura la adquisición de un servicio para talar 13 árboles ubicados en la subdirección General de Estudios y Doctrina de la PNC, en la zona 6, a un costo de Q87 mil.

En las especificaciones se justifica que la tala de esos árboles y el retiro de raíces es “necesario y de mucha importancia, ya que puede dañar a personas que transitan en el lugar de la Subdirección General de estudios y Doctrina de la PNC”.

También se justifica la compra de 23 uniformes de gala fabricados con gabardina, para el personal de la Dirección General de la PNC a un costo de Q57 mil y una compra de mil 200 playeras para ser distribuidas durante la actividad del día del Policía Municipal de Tránsito de la PNC a un costo de Q76 mil.

Análisis

Mario Mérida, exviceministro de Gobernación, opina que ese tipo de gastos son cuestionables pero deberían someterse a análisis para determinar qué tan necesarios son, puesto que algunos pueden cubrirse con el apoyo de otras instituciones.

“Si bien no son gastos altos, en el caso de los árboles que se van a talar se puede pedir apoyo a la municipalidad capitalina, no veo necesario contratar un servicio. Habría que analizar si los otros gastos son de beneficio en temas de seguridad ciudadana”, afirmó.

En cuanto a las actividades y contratación de servicios para protocolo en actividades, Mérida recomienda utilizar esos fondos para organizar reuniones con los comités de seguridad de las comunidades en la provincia, para trabajar planes de seguridad y escuchar las demandas.

“Sí se va utilizar el dinero para reuniones o celebraciones internas no valen la pena, porque no se orienta a algo trascendental y en seguridad”, agregó.

También descartó que la compra de playeras sea algo que beneficie al tema de seguridad. Con la compra de semillas y nueces, el analista espera que se utilicen como complemento a las raciones de alimentos que obtienen los agentes, pero no como ración o como “producto que se ofrece en las tiendas de la institución”.

“En cuatro a los uniformes, los que son para los agentes los debería costear la institución, pero los uniformes de gala los deben costear quienes los van a recibir”, puntualizó.

Siempre se harán

Para el analista en temas de seguridad Ronaldo Leiva, si bien son gastos que parecieran innecesarios, “siempre se hacen y ser harán en cada gobierno”, aunque habría que analizarse si son indispensables.

“Tampoco se va entrar en un plan de no gastar, pero sí se debería analizar y determinar si son necesarias esas compras, si contribuyen a la seguridad, principalmente en el tema de capacitaciones, determinar qué se logra con ellas”, enfatizó.

Gastos necesarios

Respecto a los gastos en mención, autoridades policiales en otras administraciones han argumentado que son necesarios para la capacitación y dignificación del agente policial,así como para el fortalecimiento de las instalaciones policiales.

Este año, el Mingob ha pagado Q72 millones en el arrendamiento de viviendas y edificios para las diferentes unidades de la PNC.

Autoridades policiales han reconocido que el movimiento de sedes es constante debido a que se terminan los contratos hechos con los propietarios de los inmuebles, y por lo tanto deben buscar otros edificios, lo que también afecta de alguna manera el despliegue policial debido a las ubicaciones de los recintos.

ESCRITO POR:

José Manuel Patzán

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad, con 18 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo. Reconocido con el premio Periodista del Año de Prensa Libre en 2016.