Justicia

Los retos para el futuro director del Instituto de la Defensa Pública Penal

El año pasado la institución contabilizó 100 mil 922 casos entre procesos desarrollados en audiencias y asesorías jurídicas.

El IDPP participo en 3 mil 762 audiencias de primera declaración en Torre de Tribunales de la zona 1 capitalina. Fotografía: Prensa Libre.

El IDPP participo en 3 mil 762 audiencias de primera declaración en Torre de Tribunales de la zona 1 capitalina. Fotografía: Prensa Libre.

La Comisión de Postulación que elegirá el listado de candidatos para ocupar el cargo de director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) recibió el pasado 17 de mayo, 45 expedientes. Entre ellos se encuentra el actual director, un magistrado, jueces y personal del propio instituto, pero quien sea electo por los diputados al Congreso de la República enfrentará al menos tres grandes desafíos, según declararon abogados independientes. 

El rol de la dependencia es brindar asistencia legal a los ciudadanos que no tienen el dinero para un abogado particular. La futura autoridad deberá de priorizar la calidad del servicio, apuntan las fuentes.

La Comisión de Postulación desarrolló un primer filtro la semana pasada para determinar que abogados continuarán en la siguiente fase. De momento, 19 de ellos quedaron fuera porque no entregaron la papelería requerida.

En 2023, el IDPP atendió 100 mil 32 casos, de estos más de 46 mil resultaron ser casos nuevos, cinco mil 426 correspondían a personas que se encontraban en prisión preventiva y más de 22 mil que contaban con medidas sustitutivas. Los restantes 26 mil 748 corresponden a asesorías que brindaron los abogados del IDPP.

Según el departamento de Comunicación Social de dicha dependencia, existen en todo el país 649 abogados, que al dividir el total de casos del año pasado darían, en promedio, cerca de 155 expedientes por cada profesional.

Más abogados

El número de abogados que integran el IDPP es uno de los principales retos, ya que la institución es la que conoce la mayor cantidad de procesos que se ventilan en los tribunales de justicia. Aunque los abogados sean buenos, la carga de trabajo puede repercutir en su desempeño, según el penalista independiente, Alejandro Alfonso. 

“El IDPP sí presta un buen servicio, pero como institución de Estado cae en los mismos problemas que otras instituciones.

Por ejemplo, los médicos de los hospitales nacionales no son malos, el problema son las instalaciones y la carga, lo mismo pasa con los abogados de la defensa pública”, reiteró Alfonso.

Aunque se dude de la calidad del servicio de la defensa pública para Zoel Franco, abogado y analista independiente, esta institución cuenta con abogados de primer nivel.

“Es muy complicado manejar tantos casos, pese a que el IDPP ha ido mejorando la forma de ir trabajando. Han aumentado el número de defensores, la mayoría son muy buenos abogados, pero no se dan abasto”, afirmó Franco.

El valor

Las cifras dependen según las fuentes, ya que los abogados independientes pueden manejar un tarifario acorde a su experiencia, especialidad y cartera de clientes. Pero el servicio tampoco es accesible para personas de escasos recursos, por eso la función del IDPP.

“Yo recuerdo que uno de los principios de la institución es brindarle el servicio a aquel que no tiene la capacidad económica. No hacen un estudio socioeconómico previo, que podrían hacerlo”, recomendó Alfonso.

“El IDPP atendió un total de 100 mil 922 casos y asesorías y tuvo una ejecución presupuestaria de Q.305.4 millones, si se relaciona el monto ejecutado con la cantidad de casos y asesorías atendidos, el costo promedio por caso y asesoría atendido por el IDPP, en el período citado, asciende a Q. 3 mil 26”.

Filtrar casos

Aunque el principio del IDPP es brindar asistencia a las personas de escasos recursos, las fuentes consideran vital que en realidad se cubran solamente los casos en que el sindicado no cuenta con recursos económicos.

Ya que en ocasiones existen personas que tienen la posibilidad económica deciden abocarse al IDPP, lo que repercute en una carga de trabajo para los profesionales de dicha dependencia.

 Llegar a este punto no será fácil, según Alfonso, quien manifestó que habrá ocasiones, en que, debido a la premura, la asistencia del IDPP es practica obligatoria, pero es algo que podría cambiar en otro tipo de audiencias.

“Quizá no aplicaría para una primera declaración por la premura del tiempo, pero si para las otras etapas del proceso. Por ejemplo, solicitar revisión de medidas, audiencia intermedia, incluso debate”.

Sin sesgos

El IDPP conoce prácticamente casos de todo tipo, incluyen accidentes de tránsito, casos por aparente extorsión, incluso procesos políticos que se pueden llegar a ventilar en judicaturas de alto impacto.

Por ello es necesario que el futuro director, a criterio de Franco, sea una persona sin ningún tipo de nexo político, para que la institución funcione de manera objetiva y sin ningún tipo de sesgos.

“Hay que profesionalizar cada una de las etapas a los defensores públicos. Deben de ser personas idóneas, éticas y que respondan a la población frente a un proceso penal, no se tiene que ser político, hay que responder a lo que el Estado está pidiendo”, concluyó Franco.

Los números del IDPP

  • 100,032 casos atendidos
  • 46,198 fueron casos nuevos
  • 5,426 eran de personas que ya estaban en prisión preventiva
  • 22,550 fueron de casos en que ya contaban con medida sustitutiva
  • 26,748 fueron asesorías
  • 649 abogados trabajan en el IDPP
  • 155 expedientes conocen en promedio cada abogado
  • Q3,026.23 es el costo promedio de asesoría que le cuesta al IDPP

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.