
Estados Unidos inició el periodo de inscripción de candidatos a la lotería de visas. Los interesados tienen hasta el 6 de noviembre próximo para inscribirse.
Basta acreditar haber trabajado durante dos años desde 2013 a la fecha y haber aprobado alguna carrera de diversificado, según la información de la Embajada de la Estados Unidos.
La postulación es gratuita y solo se debe llenar el formulario de inscripción en línea (DS-5501) que encontrará en el sitio www.dvlottery.state.gov.
Es la séptima oportunidad que Guatemala es elegido para la lotería de visas, un programa de residencia donde se otorgan 50 mil visas en el mundo.
Si se trata de una familia, debe anotarse a todos los integrantes y no olvidar a los hijos menores de 21 años.
Después de llenar y enviar la solicitud se le asignará un número de confirmación.
Lea también: Detenidas 16 personas por muerte de adolescente en Hogar Seguro
A partir del 7 de mayo del 2019 las personas podrán revisar en la página de la Embajada de Estados Unidos si fueron seleccionados.
Entrevista
Los seleccionados deberán pagar el trámite de la visa, que en la actualidad es de US$420 y esperar la cita de una entrevista en 2020.
Haber sido seleccionado para la entrevista no garantiza la visa de Diversidad (DV, en inglés). Será hasta después de conversar con el oficial del consulado estadounidense si es candidato a residir en Estados Unidos.
Las personas que les otorguen la visa podrán viajar y vivir en Estados Unidos a partir de 2020.
El Gobierno de #EEUU se complace en anunciar la participación de Guatemala en la #LoteríaDeVisas de Diversidad para el año 2020 (DV-2020). El período de inscripción inició el 3 de octubre y finaliza el 6 de noviembre de 2018. Más información en el enlace. https://t.co/ayyUztSdZ6
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) October 11, 2018
Errores
Las equivocaciones, que provocan ser descartados, más comunes son: Llenar el formulario con datos falsos como que es soltero cuando no lo es; también omitir los datos de sus hijos.
Estafas
Personal de la Embajada de Estados Unidos advirtió a los interesados a no dejarse engañar por estafadores.
Para denunciar cualquier irregularidad o intento de estafa, se pone a disposición el correo electrónico guatemalafpm@state.gov.
C?ontenido relacionado
>Entrevistas a personas que solicitan visa se endurecen
>EE.UU. ha revocado visas a más de 24 guatemaltecos en 2018
>Autoridades buscan revisar redes de solicitantes de visas