Migrantes

Migrantes varados esperan alivio ante la reunión de AMLO y Arévalo

Activistas piden que autoridades de México y Guatemala discutan cómo mejorar las condiciones de los migrantes.

La migración será uno de los temas principales que los presidentes Bernardo Arévalo y Andrés Manuel López Obrador tratarán durante su reunión en Tapachula el 17 de mayo. (Foto Prensa Libre: Bienvenido Velasco/EFE)

La migración será uno de los temas principales que los presidentes Bernardo Arévalo y Andrés Manuel López Obrador tratarán durante su reunión en Tapachula el 17 de mayo. (Foto Prensa Libre: Bienvenido Velasco/EFE)

Activistas mexicanos y migrantes varados en la frontera esperan un alivio a su crisis humanitaria ante la reunión que sostendrán el viernes los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el límite entre ambos países.

El encuentro, del que aún no hay detalles, ocurrirá alrededor del mediodía en Tapachula, la mayor ciudad mexicana de la frontera, donde José Antonio Chol, miembro del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, pidió este jueves a los mandatarios que discutan cómo mejorar las condiciones de los migrantes.

“A lo que viene el presidente (Arévalo) es para ver cómo ven la cuestión migratoria, que vayan mejorando (los migrantes), que no estén yendo y atravesando los peligros que pasan aquí en México, realmente es buscarle solución“, expuso Chol a EFE.

El activista, quien defiende los derechos de los indocumentados en la región, confió en que este encuentro sea trascendental, con una mejora en el trato que reciben los migrantes de las autoridades mexicanas y protección ante las amenazas del crimen organizado.

“Es grave lo que están pasando los pobres centroamericanos que pasan acá por México, ya que han sido extorsionados por las mismas autoridades migratorias, como los policías, por lo que es preocupante lo que sucede en la frontera sur”, agregó.

Una visita en medio de la crisis

El encuentro entre López Obrador y Arévalo sucederá en medio del flujo migratorio récord en la frontera sur de México, que registró un récord de 782 mil 176 migrantes irregulares en 2023, una subida anual del 77 %.

Mientras que, tan solo en el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por México creció cerca de un 200 % anual hasta casi 360 mil.

Entre quienes han llegado está el hondureño Rodolfo, quien arribó con su familia a Tapachula, donde solicitó al presidente de México brindar empleos, oportunidades y un apoyo para quedarse en el país porque vienen huyendo de la extorsión de las pandillas.

“Pedí al Gobierno mexicano una oportunidad con mi familia, que nos apoye y que nos abra las puertas para quedarnos en México. Además, que el sistema migratorio sea más flexible y que nos apoye a todos los migrantes que venimos de nuestro país, no es fácil, para luchar como migrante“, contó a EFE.

Aunque hay quienes buscan llegar a Estados Unidos, otros migrantes en la zona buscan refugio en México, como la salvadoreña Xiomara del Castro Cruz, quien huyó de su país por acoso de la policía y las pandillas.

“Nosotros queremos (quedarnos) en México, porque ya estamos aquí y ya sabemos el ambiente de aquí y arriesgarse con los hijos es mucho riesgo, por lo que pedimos que se mejore el sistema migratorio para que los migrantes puedan tener una documentación para que ellos puedan estacionarse en un solo lugar”, manifestó.

Un acercamiento bilateral

La reunión también será un acercamiento entre México y Guatemala en un momento en el que ambos Gobiernos tienen ideologías afines.

César García Jiménez, presidente de la organización Procentro Tapachula, opinó que entre ambos países siempre ha habido buenas relaciones, en particular en lo económico, pero en los últimos años se descompuso por el tema de la migración.

“En esta oportunidad que tienen los secretarios de relaciones exteriores, de estar siguiendo con esta comunicación que fluya entre México y Guatemala, deberían aprovechar para fincar mejores reglas de operación para que todo sea más fácil y no impedirles el tránsito legal a los migrantes“, comentó.

El líder del sector privado consideró que el Gobierno mexicano no debe ser tan radical como Estados Unidos, pero sí establecer una ficha técnica para migrantes que transitan por Guatemala y México, para tener un mejor control de la migración.